Paralelamente, fueron generando el desconcierto de los obreros por los mensajes cruzados entre el Estado y los privados que no saben qué acatar para no terminar multados por la Provincia si les piden certificados o sin trabajo por no haber acudido.
… “Mañana a no descuidarse, se viene la Policía”, habría publicado en las redes sociales el intendente del PAyS de Colonia Aurora, “Cali” Goring, dos días después que desde El Soberbio se denunció el fuerte contrabando de soja y la frontera “colador” por el río Uruguay. En la “Rosadita” misionera hubo malestar porque así se generó un aviso a todos los que usan los pasos fronterizos ilegales del municipio. Él se habría justificado diciendo que lo hizo “para meter miedo porque la gente entra y sale del país hacia Brasil con mucha frecuencia”.
… no tardaron en llegar las críticas a la obra social provincial, ya que promociona en las redes sociales que los afiliados puedan seguir haciendo actividades en forma virtual a través de las clases que dictan los profesores del gimnasio. Sin embargo, en marzo, los “profes” habrían recibido sólo medio sueldo y en abril nada. “Con ese antecedente no pueden ni pagarse Internet en sus casas”, advirtió un conocedor de la situación.
… el cambio de Jefatura de la Policía parece haber traído descontrol entre los efectivos y, para sostener esto, hubo en los últimos días dos ejemplos: dos detenidos por violación y robo; y otros dos detenidos por Gendarmería con contrabando de cigarrillos.
… el cambiante dirigente político de Iguazú, Gabriel Llamas, vinculado al PRO, luego al “puertismo” y ahora a la renovación, volvió a quedar envuelto en un escándalo por sus publicaciones en redes sociales. Esta vez, en el medio de una interna mediática de dos trabajadoras de medios de la localidad. Una de ellas, en tono poco amistoso, no dudó en enviarle un Whatsapp que se viralizó desde el entorno del expulsado edil.
… varios intendentes y dirigentes de Cámaras de Comercio de diferentes municipios se reunieron en las últimas horas para presionar una “casi” salida de la cuarentena obligatoria desde el próximo lunes, aún cuando el presidente Alberto Fernández anuncie la continuidad del aislamiento. “Algunos se animaron a firmar el pedido, desesperados por el impacto económico. Otros mandaron mensajes para no quedar expuestos. Todos entienden que la salud está primero. El problema es que las ayudas nacionales no llegaron y en muchos pueblos va a quedar un tendal de desempleo”, advirtió preocupado por el impacto político y sanitario que se pueda generar por el reclamo, un funcionario al que le tocará transmitir a los gobernantes la “inquietud”.
… puesteros de La Placita que dejaron guardadas varias gruesas de cigarrillos antes del inicio de la pandemia, no pueden creer el valor que tomaron las mismas en casi 50 días de aislamiento. “Era como tener dólares en bolsas. Muchos no los quieren vender porque cada día que pasa los kioscos y particulares les llegan a ofrecer hasta 400 pesos por paquete”, contó un conocedor del mercado informal para graficar el impacto del faltante en Posadas.
… en el puesto Centinela, los policías que prestan servicios están “desconcertados” por la falta de precisiones del director de Seguridad Vial y Turismo de la jefatura policía, Crio. Mayor Mario Hernán Neri. Les pediría que desconozcan cualquier papel que no sea ahora el certificado de la provincia para el “Regreso a Casa 2”. El último episodio que podría terminar en escándalo, llegó hasta el Ministerio del Interior de la Nación luego de que en el mencionado retén los efectivos misionero desconocieron un certificado nacional y retuvieron a una mujer durante largas horas, debiendo intervenir al menos dos ministros para destrabar el caso.