Espacios cerrados, incertidumbre y una gran preocupación ante la pandemia y la crisis que sufre la cultura y en especial las artes escénicas acrobáticas en la tierra colorada, los representantes de la Asociación Civil Acróbatas Libres de Misiones, impulsor del Centro Cultural “Acróbatas Libres” (CeCuAL) manifestaron su complicada situación y estado por el que atraviesa el sector en la provincia.
Una de las representantes de la asociación civil, Marianela Delvalle, explicó a PRIMERA EDICIÓN que el sector viene trabajando hace muchos años sin el apoyo y la contención adecuada para el desarrollo y fortalecimiento de esta rama de la cultura. Nuestras condiciones de trabajo, producción y existencia precarizada no son nuevas para nuestra comunidad en particular, y la crisis que conlleva el aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia por el COVID- 19 ha dejado aún más en evidencia nuestra realidad como artistas y educadores”, expuso.
“Nos surgen diferentes preocupaciones sobre el impacto de esta situación que estamos atravesando: una es la sostenibilidad de las fuentes de trabajos, la incertidumbre de poder sostener los espacios donde desarrollamos nuestras actividades, donde tenemos compromisos de alquiler, donde desarrollamos proyectos y sueños de una gran comunidad de acróbatas que trabajó intensamente para conseguir sus espacios para realizar sus actividades. Y otra de las cosas y no menos importante para nosotros, es cómo reconstruir esta realidad y cómo aportar a las organizaciones sociales civiles de la provincia”.
“Por eso, en este contexto tan preocupante tenemos la necesidad de visibilizarnos y discutir los programas de los distintos estados, nacionales, provinciales y municipales que se vienen llevando a cabo. Creemos que la solidaridad y crear alianzas corriendo el foco de lo individual y lo sectorial para unirnos y ser lo mayormente colaborativo, es el camino para sentir menos el golpe que si bien no tenemos certeza de cuál será luego del aislamiento, creemos que será un gran receso de todo lo construido hasta ahora, como acróbatas somos parte de la red de artistas afectados y de la gran comunidad de artistas formadores y educadores en Misiones que se ven amenazado ante la crisis económica de la pandemia”.
Finalmente Delvalle comentó que están trabajando para conformar una Red Provincial de Organizaciones, espacios, grupos, talleristas y artistas independientes para poder trabajar entre todos con diferentes alternativas como para salir de esta situación. Los interesados deben contactarse al (376)15 4515371 Edgardo.