
En tiempos de confinamiento social por el COVID-19, la llama creadora sigue alumbrando en el espíritu incansable de todo artista. De tal manera, la escultora y artista plástica obereña, Silvana Kelm, lleva adelante distintos proyectos, sin descuidar las responsabilidades del hogar y el aprendizaje de sus hijos.
Una de las obras en la que trabaja actualmente será emplazada en un espacio público de Colonia Liebig, en el marco por el aniversario de la ciudad correntina. Se trata de un proyecto previo al inicio de la cuarentena que debía estar listo para fines de este mes, pero dada la situación, llevaría más tiempo. “Tengo varios pedidos de antes de la cuarentena, así que estoy trabajando en eso. Este es una escultura homenaje a Colonia Liebig. El proyecto lo hicimos en conjunto con la arquitecta Alejandra Romano al municipio. Estoy en pleno proceso de realización. Ahora no sabemos la fecha de inauguración y cómo estoy trabajando sola, se hace más lento, así me da tiempo. Son figuras de cemento y otras de hierro” explicó la escultora a PRIMERA EDICIÓN.
Según comentó Kelm, suele trabajar en equipo, un aspecto que se ha modificado por el aislamiento obligatorio. “Trabajamos entre varios así va más rápido, voy guiando y cada uno hace una parte para moldes, y pasado a cemento trabajo con alguien más. Ahora no puede venir nadie, así que me arreglo sola” comentó.
La artista explicó que en esta ocasión, la realización de cada figura llevará aproximadamente una semana de elaboración, luego se deberá aplicarles otras técnicas que demorarán cerca de dos semanas hasta que queden listos para limpiarlas y prepararlas para el armado general de cada una de estas esculturas. Luego se tiene previsto trasladarlas en bloques para armarlas en el lugar donde se exhibirán. Se trata de “una composición que habla sobre la historia que conmemora el 29 de mayo (fundación de Colonia Liebig), tomé una propuesta de la arquitecta Alejandra Romano, y un poco del contenido del libro ‘Historia y vivencias de un pueblo’ de Araceli Clara Streda, y con las imágenes armé varias composiciones que luego corregimos de acuerdo al espacio” describió Kelm.
A este trabajo se suma la elaboración de otro busto, que rendirá homenaje al recordado músico Teodoro Cuenca, y que cuya imagen formaría parte del paisaje urbano de la Capital del Monte.
A pesar de las dificultades, en el normal desarrollo de sus trabajos a causa de la pandemia, la escultora, no descuida sus otras responsabilidades que incluyen las tareas del hogar y sobre todo el cuidado de su hija “que tiene sus reclamos de escuela y de tareas” confió la artista.

Por otra parte, Kelm tenía previsto realizar una muestra en octubre de este año, en el Museo Juan Yaparí junto la pintora Mercedes Schambert “con quien fuimos compañeras de infancia y después estudiamos juntas en Buenos Aires. Ella vive en Bariloche y como tiene pinturas con la naturaleza, nos unimos con la temática para la muestra, pero bueno ahora está en punto suspensivo, veremos qué pasa”.
También recordó la donación de una de sus obras a la provincia que fue recibida por el secretario de Cultura, Joselo Schuap: “Veía que en el Museo Yaparí había pocas esculturas, entonces tenía una muestra mía en la estación de subte de Congreso en Buenos Aires. Esas obras se retiraron y aproveché que me las entregaron, para donarlas. Se llama ‘Guaraníes’, es una temática de Misiones, así que la doné este año. Ahora están todavía en Casa de Gobierno y luego irán al Museo Yaparí” finalizó.