Por el aislamiento social y obligatorio, la tradicional procesión en honor a la Virgen de Fátima fue distinta a la de otros años. Por primera vez, los fieles se vieron obligados a homenajearla desde una pantalla y, valiéndose de la tecnología, elevaron sus mensajes de esperanza y fe.
Desde las 9 de ayer, creyentes de todas partes del planeta se conectaron a las redes sociales de Facebook y YouTube y se convirtieron en testigos de un hecho histórico: la “peregrinación virtual”, bajo el lema “María, Madre de la Palabra y Servidora de la Esperanza”, impulsada por el Instituto Roque González.
Durante tres horas, expresaron su devoción por medio de videos, mensajes de texto, cánticos y carteles. Y cada pedido coincidió: “Que la pandemia se termine en el mundo”.
La peregrinación también fue trasmitida desde los medios locales. Y cerca de las 11 se dio inició a la Santa Misa, la cual fue presidida por el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez.
“Nos adaptamos a los tiempos, cada año se celebra con la peregrinación y hoy (por ayer) fue un hermoso día y me imaginaba esa caminata de fieles. Pero nos adaptamos a este fenómeno que es la cuarentena y trasmitimos nuestro mensajes”, manifestó el titular de la Diócesis local.
Un pedido que nos une
Nadie salió debido a las restricciones sanitarias vigentes a raíz de la pandemia de coronavirus. Igualmente, el mensaje de la Virgen María llegó a las casas de los fieles. “Gracias madre mía por todas tus bendiciones. Te pido por la salud de todas las personas que están sufriendo este virus y de otras enfermedades. También por la salud de mis seres queridos, por mi país para que podamos continuar todos en paz y por la paz del mundo”, expresó Blanca Silva.
Por su parte, Celia Ferrari pidió “paz por mi país, que no falte alimento en ningún hogar de mi amado país”. Mientras que Norma Ester Saldaña expresó: “Estoy compartiendo con ustedes esta trasmisión y especialmente orando y cantando a la virgencita”.
Silvina Arrieta solicitó que se bendiga “a la gran familia del Roque González que nos dan esta oportunidad de peregrinar virtualmente junto a María de Fátima”.
Y Leo Godoy apuntó: “Señora madre te pido por la paz y la sanación de esta tierra tan lastimada. Te ruego por todos mis familiares: hijas, nietos, amigos y conocidos que los cubras con tu manto, protegiéndonos de todo mal”.
Salir a jugar
A la trasmisión en vivo se sumaron muchos niños, quienes cantaron y rezaron a la Virgen. Ellos pidieron “que la pandemia se termine para salir a jugar y volver a la escuela”.
También los jóvenes, quienes entregaron sus proyectos en oraciones y expresaron su miedo ante la incertidumbre. “Te ofrecemos nuestras intenciones mamá María. Y recordamos que no existe obstáculo que nos imposibilite unirnos a vos”, dijo Juan Manuel.
Adaptarse a los tiempos
Durante la misa central, el obispo Martínez señaló que “a pesar del contexto que nos toca, la evangelización continúa sorteando los obstáculos. Hemos recibido mensajes desde todo Misiones y gran parte del país. También desde Paraguay, Brasil, México, India, Filipinas, Roma, Indonesia y los Estados Unidos”.
Y agradeció porque “en la Argentina el efecto del virus fue mínimo y pronto volveremos a la normalidad. Se avizora el camino de apertura, con los recaudos que se deba tener”.
Por otro lado, sentenció que “fueron más de 40 días de aislamiento, los que nos han demostrado de que necesitamos de Dios”.