La propuesta pertenece a la Fundación Agraria para el Desarrollo y la Integración Cultural (FADIC), la cual además promueve la cultura e integración agraria de los inmigrantes europeos.
“El enfoque principal es la parte agropecuaria, pero también la cultura, música y enseñanza del idioma alemán”, explicó la presidente de la entidad, Evelyn Filsinger, técnica en producción agropecuaria y profesora.
Señaló que sus conocimientos y técnicas son compartidos en redes sociales, principalmente Instagram (fadic_ok) y Facebook (Filsinger – FADIC). “Realizamos videos donde proponemos desde una pequeña huerta a una de grandes dimensiones. Todo es posible, sólo debemos animarnos”.
Soberanía alimentaria
Físicamente, la fundación se ubica en la Quinta Quichariskas, a diez kilómetros del centro de Posadas. Y si bien sus actividades comenzaron en 2012, Filsinger señaló que “oficialmente la creamos en octubre pasado, al darle personería jurídica”.
Está constituida por un equipo interdisciplinario de profesores, artistas en pintura y música, pedagogos, profesores en educación inicial, médicos y técnicos en producción equina.
En medio de la cuarentena y el aislamiento social, se abocaron a la difusión de técnicas agropecuarias que se difunden en videos didácticos.
“Hicimos la parte de huerta y ya tenemos la de aves. También difundimos lo cultural y la enseñanza”.
Quienes se conecten a las redes de este equipo se encontraran con tutoriales donde se busca “que la gente realice sus propias huertas, aprovechando la cuarentena. Promovemos que cada uno, con las herramientas que tenga y el espacio del que disponga, pueda autoabastecerse y crear algo propio para el mantenimiento propio. Eso es posible”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la especialista adelantó que en el próximo tutorial “abordaremos el tema de las aves ponedoras. En casa tenemos algo pequeño pero en dos semanas ya tuvimos nuestra propia producción de huevos”.