
Como parte del protocolo dentro de los hospitales de la provincia, con la llegada de pacientes con síntomas compatibles con coronavirus automáticamente se procede el aislamiento y los análisis para descartar la enfermedad.
Así sucedió en el SAMIC de Eldorado donde este martes se conocieron los resultados negativos de cuatro pacientes, dos ingresados por la guardia y otros dos por un traslado hasta Buenos Aires.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la jefa de terapia intensiva del SAMIC de Eldorado, Yolanda Caballero, señaló que desde el nosocomio “fueron cuatro los hisopados enviados y todos dieron negativo. Dos de ellos, por pedido del Hospital Garrahan, que solicitan el estudio por COVID-19, ya que el paciente va a ser intervenido quirúrgicamente. Lo mismo sucede ahora en todos los hospitales con esa patología y también para dengue, que es muy usual en la provincia. Se hizo el hisopado al paciente menor de edad y a su madre que lo acompañará”.
Por otra parte, durante la noche del lunes “se activó el protocolo en dos oportunidades en el sector norte. Un caso fue un personal sanitario con antecedentes de factores de riesgo al tener asma bronquial. Además, esa persona hacía unos cuatro días había participado en la derivación de un paciente a hasta Posadas, al Hospital Pediátrico. A pesar de esto, en todo momento se tomaron las medidas de bioseguridad tanto en el traslado como en el personal que los recibió en Pediatría, con el equipo personal de bioseguridad. Como presentaba fiebre y odinofagia, síntomas a tener en cuenta en esta pandemia, se tomó la muestra”.
“Más tarde esa noche de nuevo se activó el protocolo por una paciente de 59 años que hace 12 días estuvo en Villa Gesell. En ese caso, cuando ingresó a la provincia también se tomaron los recaudos, incluso ya tenía ella y su esposo un hisopado negativo previo. Comenzó con fiebre y un cuadro abdominal, diarrea. A pesar de ser síntomas atípicos para el COVID-19, actualmente pueden presentarse los cuadros abdominales sobre todo en personas de la tercera edad en los centros geriátricos con casos”, agregó.
En materia de prevención, Yolanda Caballero contó que “llegó un equipo de desinfección sanitario que consiste en una máquina que permitirá al personal de salud aumentar un poco más el sistema de bioseguridad contra el COVID-19. Posee un túnel con entrada y salida, con un sistema de activación automático al ingreso de la persona; cubre todo el cuerpo y permite liberar el vapor conformado por agua más desinfectantes -cloruro benzalconio- que tiene capacidad de ser bactericida e inhibidor viral. No sólo servirá para el coronavirus sino para los diferentes gérmenes que pueden estar en las ropas, manos de todo el personal de Salud Pública”.
En cuanto al triage y la llegada de las consultas, detalló que “con esta temperatura también van a aumentar las consultas de los pacientes con cuadros respiratorios, asmáticos o por bronquitis. En la parte de los adultos comenzaron a llegar las consultas pero todavía aún no en lo que se refiere a los niños. Con este clima es esperable que lleguen más pacientes, ya que con el calor estaba más presente el dengue”.