
Los afiliados al PAMI que reciben asistencia alimentaria mensual en bolsones de alimentos, esta vez recibirán a cambio el depósito por única vez de $1.600 por marzo, abril y mayo. Es decir que la obra social de jubilados y pensionados nacionales calcula en apenas $553 el costo de los alimentos mensuales con los que asiste a los beneficiarios.
Cabe recordar que los cálculos de inicios de abril de este año de la Defensoría de la Tercera Edad, estimaron en 45 mil pesos el valor de la canasta básica para jubilados.
Una pareja que cobra la jubilación mínima, aún percibiendo ambos el beneficio del ProBienestar, no podría cubrir el mencionado costo mensual.
En conferencia de prensa, la primera desde que asumieron el cargo, la delegada regional en Misiones Marcela Crechuska, junto al coordinador del Área Social Carlos Flores explicaron la decisión adoptada.
“El Programa ProBienestar (PPB) viene otorgando los bolsones de comida en centros de jubilados hace muchos años. Sin embargo, teniendo en cuenta esta situación particular de pandemia y entendiendo que nuestros jubilados son la población de riesgo, se decidió no entregarlos para evitar el aglomeramiento”, dijo Flores.
Por ello, desde PAMI y ANSeS habían anunciado que depositarán por única vez en el haber de los jubilados, el monto de 1.600 pesos para cubrir los meses de marzo, abril y mayo en los que no recibieron los bolsones de comida.
“Cada bolsón está valuado en aproximadamente 533 pesos por mes, lo que hace a la suma total de 1.600 por los tres meses”, explicó Flores.
A su vez Crechuska precisó que “el dinero se percibiría en los próximos cobros del mes de mayo”.
Subsidio para los centros
La segunda medida anunciada a nivel nacional, fue la de otorgar un subsidio solidario de sostenimiento para los centros de jubilados ya que “había mucha preocupación por no poder pagar los servicios y mantenimiento de los centros”, contó la Directora.
A raíz de esto, “durante los meses de marzo, abril y mayo se pagarán 5.000 pesos dando un total de 15.000 que todavía no se definió si se va a cobrar todo junto o si será mes a mes”.
El Coordinador del Área Social destacó que los beneficiarios de este subsidio serán “todos aquellos centros que, durante el período de 2019, hayan tenido alguna prestación social de PAMI, tanto del PPB como brindando los talleres socio-preventivos”.
En Misiones se entregan mensualmente 16.340 bolsones de comida, lo que sumaría 16.000.000 de pesos si se tiene en cuenta el pago del bono.
Para Flores, ésto “será inyectado en la economía misionera”. En este sentido, sostuvo que “lo novedoso de esta medida es que, los $1.600 van a impactar directamente en la microeconomía de cada pueblo o ciudad, porque el afiliado los va a gastar en los negocios de barrio y pequeñas despensas”.
Talleristas y comedores
Flores también se refirió a la situación de los talleristas que trabajan en los Centros de Jubilados ya que, al suspender todas las actividades, se quedaron sin ingresos.
“El PAMI todavía no definió si se les pagará a los talleristas que habían comenzado su labor”, expuso y adelantó con respecto a los comedores, que “se está viendo la posibilidad de trabajar con la metodología de entrega de viandas” aunque aclaró que se trata de una posibilidad
Vacunas
Finalmente, Marcela Crechuska también habló de las demoras en el cumplimiento del calendario de vacunación de este año.
“Nos veníamos manejando de acuerdo a los valores de la demanda del año pasado, pero esta situación fue excepcional”, sostuvo y agregó que “la primera faltante de vacunas fue más que nada por ese motivo. Sin embargo ya se recibió la segunda entrega y continuamos vacunando”, manifestó.