
La Subsecretaría de Cultos de la Provincia presentó este martes por la mañana ante la Secretaría privada de la Gobernación una propuesta unificada para que todas las confesiones religiosas de Misiones puedan retomar sus servicios con la presencia de fieles, bajo un estricto protocolo sanitario.
El documento, consensuado a partir de presentaciones realizadas ante la dependencia provincial por las tres Diócesis de la Iglesia católica en Misiones, el Consejo de Pastores de la Provincia y la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios (la de mayor cantidad de templos activos en la tierra colorada), plantea “el reinicio paulatino y coordinado de las reuniones de las distintas confesiones religiosas, iglesias y/o templos”, argumentando que “el factor motivacional, emocional y espiritual es determinante en este momento de pandemia, donde las personas sufren bajas defensas, miedos, pánico y estrés”.
Para retomar las actividades pastorales lo antes posible pero bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, se propone entre otras medidas un cupo máximo de fieles, de entre 5 para los recintos menores a 50 metros cuadrados y 40 para los que tengan una superficie superior a los 400 metros cuadrados, ubicados a una distancia de al menos dos metros entre sí; además, quedará prohibida la asistencia de niños y personas mayores de 65 años o de grupos de riesgo.
Al ingreso al templo habrá que asegurarse que cada participante concurra con sus medidas de seguridad (tapabocas, barbijo o máscara facial) y se le ofrecerá alcohol en gel o desinfectante y un trapo con lavandina o una alfombra sanitaria para el calzado. Y se deberá garantizar la ventilación de los recintos.
La propuesta establece que “no se efectuará ningún tipo de acción o ritual que implique contacto físico”, se evitarán los contactos de manos, abrazos y besos, y para la Eucaristía o la Santa Cena habrá que utilizar copas individuales y panes preparados y servidos individualmente. Tampoco se distribuirán folletos, libros o anotaciones litúrgicas u hojas de canto entre los fieles.
En cualquier caso, la subsecretaria de Cultos, Roxana Barrios, aclaró a PRIMERA EDICIÓN que este protocolo “es orientativo y las autoridades de Gobierno y Salud pueden introducir modificaciones o más medidas preventivas” a la hora de autorizar la reapertura, que se espera entre esta semana y la próxima.