Ya sea desde una videoconferencia hasta realizar compras online, “más allá de que aparezcan nuevas aplicaciones o dispositivos, las cuestiones de seguridad son siempre las mismas”, dijo a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Facundo Aguirre, gerente de redes de Marandú Comunicaciones, empresa que asegura a los misioneros la conexión a internet, algo trascendental en esta época de aislamiento.
“Ya era muy importante el trabajo que realizamos en Marandú Comunicaciones desde que se habilitó la red en octubre del 2015, pero la explosión de tráfico y consumo desde que empezó la cuarentena en marzo fue notable”, indicó Aguirre.
“En este corto período tuvimos un incremento de tráfico de más del 30%. Pasamos de unos 30 gigas diarios de consumo a prácticamente 45 en poco más de 30 días. La demanda nos desbordó absolutamente a todos“, explicó.
Pero en estos tiempos de encierro, donde la mayoría de las transacciones, pagos y hasta reuniones se dan a través de la red, es primordial estar alerta y cuidar nuestros datos como usuarios.
Es por ello que el gerente de Marandú brindó algunos consejos para mantener una conexión segura en todo momento. “Con el tema de la seguridad los principios son siempre los mismos, más allá de que aparezcan nuevas aplicaciones o dispositivos, y son cuestiones básicas”, destacó.
Así, llamó a “siempre estar atento desde la computadora, tener un antivirus instalado y actualizado, también el sistema operativo actualizado. Por ejemplo, todavía se ven computadoras con Windows XP que hace mucho no tiene actualizaciones de seguridad”.
“Además usar y bajar aplicaciones de tiendas oficiales, verificar el origen de las mismas, leer un poco acerca de la aplicación que vamos a usar o necesitamos instalar. Sobre todo en aplicaciones de videoconferencia, leer los acuerdos y términos de servicios de las aplicaciones“, enfatizó.
Respecto a estas últimas, destacó que la plataforma de ‘Zoom’ es actualmente una de las más usadas. “Pasó de 10 millones de usuarios a 200 millones en un par de semana”.
Pero que, según Aguirre, esa misma visibilidad hizo que se expusieran ciertas cuestiones de seguridad y limitaciones que presenta la aplicación. Por lo que se disparó la pregunta de qué tan confiable es la plataforma.
“Eso es un poco complicado de definir, hay ciertos parámetros para decir si es seguro o no. También depende de quien lo use, porque cuando uno está en internet siempre está con la idea de que le pueden robar los datos y demás, pero hay que pensar en el perfil de cada uno, si uno es un objetivo interesante, por ahí hay otros objetivos mucho más interesantes, como personas de alto perfil o empresas”, explicó.
De todas maneras, Aguirre hizo hincapié en que se deben tomar ciertos recaudos respecto a la información que se pasa y recibe por internet y por correo electrónico. “Revisar los links, que la dirección corresponda con lo que le guían, tener control sobre habilitar o no la cámara, proteger las reuniones con contraseña, no compartir la contraseña por correo electrónico”.
Y de igual manera “estar atento cuando uno ocupa la computadora e internet, estar atento a los pasos que va haciendo y trata de no automatizarlo, de hacer clik y ni mirar que abrís, que bajas, que permisos te piden“.
Otras plataformas
Desde que se comenzó a implementar la cuarentena y el distanciamiento social, la plataforma de videollamadas Zoom se convirtió en la favorita de muchos para tener reuniones virtuales laborales, sociales y educativas.
Pero en los últimos días se dieron a conocer varias vulnerabilidades en torno a la misma, generando cierta desconfianza y los usuarios comenzaron a buscar otras alternativas.
“Lo que tiene zoom es una facilidad enorme de utilizarla y mucha funcionalidad de crear reuniones. Pero más allá de Zoom tenés Google Meets; Microsoft Team; Skype; Jitsi Meet que es una alternativa a Open Source que también es muy utilizada; House Party; hay una que se llama Signal que es muy segura y tiene un nivel de seguridad muy bueno, pero es solo para videos uno a uno”, detalló.
“También está Webex, que está asignando a distintas organizaciones del Estado. Webex es una aplicación de videoconferencia del fisco y hoy la están utilizando en ministerios y en distintos organismos del estado para sus videoconferencias, y la verdad está dando muy buenos resultados. Inclusive las sesiones en las cámaras las están utilizando, y la semana que viene el Consejo Deliberante de Iguazú también la va a ocupar”, comentó.
De todas maneras, Aguirre explicó que, teniendo los recaudos básicos, se pueden utilizar cualquiera de las mencionadas. “Podés utilizar lo que te sirva siempre teniendo ciertos recaudos. Podes utilizar Whatsapp para hace una videoconferencia de hasta cuatro, podes ocupar Facebook, Face Time que es de Apple, la que te resulte útil”.
Comercio electrónico
El Comercio electrónico, también conocido como Ecommerce, fue una de las actividades que más incrementó, en gran parte de forma obligada, desde el inicio de la cuarentena social. He ahí la importancia de considerar diversos elementos de seguridad a la hora de realizar una compra online, y evitar caer en algún tipo de fraude o robo de datos.
Sobre eso, Aguirre recomienda “siempre chequear la URL, que es la dirección web que aparece arriba en el navegador, que tenga el candado verde, lo que significa que es una comunicación encriptada, y que el nombre de la URL sea el correcto”.