
Desde la propia binacional confirmaron este lunes que “después de casi un año cerrado, se volvió a abrir el vertedero” y “desde los primeros 40 minutos de la madrugada de este lunes 18, la usina comenzó a liberar agua para ayudar a aumentar el nivel del río Paraná”.
“La prolongada sequía perjudica la navegación (en dicho curso de agua), dificultando el transporte de granos de Argentina y Paraguay hacia los puertos de Buenos Aires y Uruguay. Sin esa operación de Itaipú, los países vecinos tendrían perjuicios”, argumentó la firma hidroeléctrica como elemento base para tomar su decisión de verter no menos de 7.000 metros cúbicos de agua por segundo al Paraná al menos por los 12 días que restan hasta el final de mes.
Hasta el 31 de mayo
En ese marco, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) compartió una entrevista realizada por el diario El Litoral de Santa Fe a Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, donde ratificó que la hidroeléctrica brasileña-paraguaya aceptó bajar el embalse para que el río Paraná reciba más caudal, al menos hasta el 31 de mayo.
“La situación de extrema bajante del río Paraná genera preocupación e incertidumbre para los meses que se avecinan, época del año en que las lluvias escasean en la región. Es por eso que, ante la falta de precipitaciones, la otra opción para paliar el estiaje es que las represas de la Cuenca del Plata, ubicadas donde nace el Paraná y aguas más arriba, liberen mayor caudal”.
En los últimos días delegaciones brasileñas, paraguayas y argentinas mantuvieron un encuentro virtual para llegar a un acuerdo que beneficie a los tres países.
De estas negociaciones participó Villa Uría, quien confirmó que “Itaipú nos va a entregar agua bajando el nivel de embalse, eso lo hacen generando más energía. Hay un acuerdo con Paraguay para que tome energía de Itaipú y va a dejar de tomar de la represa Yacyretá. Nosotros vamos a tomar más energía de Yacyretá y así tenemos más agua. Los brasileños incluso nos ofrecieron que les compremos energía, pero no estamos en condiciones de eso, porque nos sobra la energía en estos momentos”, comentó.