El dólar blue operaba este martes al mediodía sin variaciones, a 129 pesos, y el mismo comportamiento se observaba en las cotizaciones bursátiles de la moneda norteamericana. En relación la última jornada hábil, el dólar blue se muestra a la baja, ya que la moneda se negoció a 128,00 para la compra y $138,00 para la venta.
En la rueda anterior, tanto el dólar informal (que cayó 9 pesos) como el contado con liquidación y el MEP operaron a la baja, en el marco de una jornada marcada por un moderado optimismo sobre las negociaciones por la deuda.
No obstante, el mercado cambiario viene operando con una marcada inestabilidad y fuertes variaciones de precios.
Este martes, el contado con liquidación cotizaba a 119 pesos, mientras que el MEP (o dólar bolsa) lo hacía a 116 pesos.
En el mercado minorista, el dólar operaba a 70 pesos en las pantallas del Banco Nación, y el turista a 91,34 pesos, valores similares a los de la rueda anterior.
A partir de la inestabilidad cambiaria, se triplicaron las ventas de dólares para pequeños ahorristas, que sólo pueden adquirir hasta 200 dólares por mes y obtener una buena diferencia con la venta en el mercado ilegal.
En los últimos días, el Banco Central puso en marcha una serie de medidas para promover las inversiones en pesos e incentivar la liquidación de dólares, con el objetivo de contener el precio de la divisa.
Una de ellas es que las entidades financieras deben ofrecer a los ahorristas una tasa de interés mínima del 26,6% en las colocaciones de plazo fijo.
Cabe destacar que el dólar blue no tiene una cotización oficial, sino que su valor sale del promedio de cotización en lugares de cambio.
El cepo cambiario, medida instrumentada para controlar la cotización de la moneda y cuidar las reservas del Banco Central, reactivó la operaciones en el mercado paralelos, donde los usuarios buscan eludir el tope de 200 dólares mensuales para el ahorro.
Fuente: Agencia de Noticias NA