Once personas murieron y 438 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual son 393 los decesos y 8.809 los infectados, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La cifra de 438 nuevos casos confirmados es la mas alta en la Argentina desde que se instaló esta enfermedad, ya que por primera vez pasó la barrera de los 400 infectados.
La cartera sanitaria notificó en su reporte vespertino que murieron seis hombres, cuatro residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 85, 74, 54 y 51 años; dos residentes en la provincia de Buenos Aires de 81 y 66 y tres mujeres, dos en la provincia de Chaco de 63 y 74 años y una de 86 en la Ciudad de Buenos Aires.
El parte matutino indicó que murieron un hombre, de 61 años, residente en la provincia de Chaco; al igual que una mujer fallecida, de 69.
De los 8.809 casos, 940 (10,7%) son importados, 3.879 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.758 (31,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los nuevos contagiados confirmados, 157 son de la provincia de Buenos Aires, 224 de la Ciudad, 34 de Chaco, 9 de Córdoba, 6 de Río Negro, 6 de Santiago del Estero y 2 de Mendoza.
En tanto, hay 156 pacientes en terapia intensiva, mientras que 2.872 de los infectados recibieron el alta, lo que representa un 34 por ciento del total acumulado, 2.274 en forma definitiva.
La letalidad con relación a la totalidad de casos ascendía al 4,5 por ciento, mientras que los fallecimientos por coronavirus en la Argentina tienen una tasa de 8,4 cada millón de habitantes.
La edad promedio de los fallecidos es de 75 años y el 59,9 por ciento son varones.
En tanto, la tasa de infectados por Covid-19 era de 18,5 cada cien mil habitantes, afectando en un 50,9 por ciento a varones, con una edad media de 39 años, mientras que el 31 por ciento cuenta con cobertura estatal exclusiva.
La circulación comunitaria se produce en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Chaco (Resistencia, Barranqueras, Fontanas y Puerto Vilelas), en Ushuaia, en Río Negro (Catriel, Choele Choel, San Carlos de Bariloche y Cipolletti) y Córdoba capital.
Mientras, los casos de contagios en conglomerado se dan en la localidad neuquina de Loncopué.
En los últimos 14 días no se registraron contagios en las provincias de Misiones, Jujuy, San Luis, La Pampa y Chubut, mientras siguen sin casos positivos desde el inicio de la pandemia Formosa y Catamarca.
En tanto, por el momento se descartaron 82.123 casos, la gran mayoría por resultados en la red de 338 laboratorios desplegados en todo el territorio nacional.
En total, se llevaron a cabo 108.634 testeos, 2.805 en las últimas 24 horas, con un tasa que ascendía a 2.394 cada millón de habitantes y una positividad de 9.3 por ciento.
De los 8.809 casos, la Ciudad de Buenos Aires es la que más casos tiene con 3.566, luego le sigue la provincia de Buenos Aires, con 2.918, Chaco, con 625 y Córdoba, con 427.
Completan la nómina: Río Negro 331, Santa Fe 249, Tierra del Fuego 148, Neuquén 114, Mendoza 89, Corrientes 78, La Rioja 63, Santa Cruz 49, Tucumán 42, Entre Ríos 29, Misiones 25, Santiago del Estero 22, San Luis 11, Jujuy 5, La Pampa 5, Salta 5, Chubut 4 y San Juan 4.
En Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Así está el mundo
En el plano internacional, el coronavirus continuó su fuerte avance en Chile, México, India y Sudáfrica pese a las cuarentenas, mientras que Brasil ya está tercero en número de contagios por detrás de Rusia, que hoy registró más de 9.000 y Estados Unidos, que superó los 1,5 millones.
Los brotes llegan luego de que gran parte de Asia y Europa y decenas de estados de Estados Unidos, entre ellos algunos muy afectados por el virus, como Nueva York, comenzaran a aliviar confinamientos y reanudar actividades productivas con medidas sanitarias para evitar una segunda ola de infecciones.
Los casos también aumentan en África cuyos 54 países confirmaron más de 88.000 infecciones , informó hoy el Centro para el Control de Enfermedades de África.
Algunos de los brotes más preocupantes han ocurrido en América Latina, donde ya hay más de 480.000 casos y más de 31.000 muertes. La peor situación es la de Brasil, que ayer se convirtió en el tercer país en cifra de casos, con más de 250.000, pese al bajo número de test realizados.
En Chile, el gobierno anunció hoy un nuevo récord diario de 31 muertes y 3.520 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, días después de poner en cuarentena total al Gran Santiago tras varias jornadas de récord de nuevos casos y decesos posteriores a una reanudación gradual de actividades económicas.
A nivel global, la cifra de casos de coronavirus supera los 4,8 millones y las muertes, las 319.000, según la Universidad Johns Hopkins.
Fuente: Télam-NA.