El consumo de cemento tuvo un 2019 para el olvido, por efecto de la caída de la actividad de la construcción en general y de la obra pública en particular. La profundización de la crisis por el Covid-19 dio un nuevo golpe al sector, que culminó el primer trimestre de este año con importantes caídas en todas las provincias del país.
Según un informe de la Consultora Politikon Chaco, basado en datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, entre enero y abril 2020, el consumo de cemento totalizó 2.338.303 toneladas, un 37,5% menos que en el mismo período de 2019.
En este marco todas las provincias del NEA sufrieron caídas, pero en los cuatro casos menor al promedio nacional. Chaco sufrió el mayor impacto con una retracción de -23,5%, Misiones cayó -17,7%, Formosa -10,3%, y Corrientes mostró la menor disminución del país con un -3,2%.
Cuando se analiza el consumo de cemento se distingue en dos tipos de envases: el cemento en bolsa, que está asociado a medianas y pequeñas obras privadas; y el cemento a granel, vinculado a la obra pública especialmente, y a obras privadas de gran magnitud.
En el NEA, hay grandes diferencias en el comportamiento según tipo de envase. Así, en Misiones: el cemento a granel mostró un crecimiento del 28,8% en enero 2020, siendo el único punto de crecimiento en todo lo que va del año. En ese mismo mes, el total cayó un 4,6%, en febrero -4,4%, en marzo -25,7% y en abril fue -35,7%, el más alto de toda la región. En esta provincia, el consumo de cemento a granel en abril mostró una grave caída del 73,3%.