El Gobierno nacional habilitó este viernes algunas excepciones de actividades y servicios en Corrientes, Chubut y Santa Cruz, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
Las excepciones fueron autorizadas por la decisión administrativa 876, publicada este viernes en el Boletín Oficial, y firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García.
De esta manera, las mencionadas provincias tienen permitido reabrir bares, restaurantes y gimnasios, siempre cumpliendo con un estricto protocolo de sanidad y además se deberán brindar informes semanales al Ministerio de Salud de la Nación.
En el caso de Corrientes, la autorización llegó luego de que el Gobierno nacional dejara constancia que la provinciano tiene ciudades o centros urbanos superiores a 500.000 habitantes y que está considerada como una provincia libre de circulación viral. Asimismo, los protocolos fueron acompañados por el propio gobernador Gustavo Valdéz, y en consecuencia, cuentan con el consentimiento sanitario provincial.
De la misma manera, en Santa Cruz se autorizó la reapertura de restaurantes, confiterías y servicios de delivery y take away (comidas para llevar). En Chubut, en tanto, volverán el transporte público de pasajeros interurbanos.
En los considerandos de la medida se señala que las tres provincias “acompañaron los protocolos correspondientes para cada una de las actividades y servicios“, de acuerdo a la normativa vigente por la cuarentena en las casas, en especial el visto bueno del Ministerio de Salud de la Nación.
La decisión administrativa determina que en “todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19“.
Asimismo, establece que los “desplazamientos” de las personas “deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad o servicio exceptuados“. Un aspecto sobre el que en la próxima prórroga del aislamiento se pondrá más control, según se acordó el jueves en la Casa Rosada.
Otro punto que se establece y que se considera vital para el funcionamiento de la cuarentena es que los empleadores “deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de los trabajadores, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros“.