
En el marco de la flexibilización paulatina de las actividades deportivas, varias localidades terminaron de definir las normas que regirán las prácticas. En todos los casos, se siguen los parámetros trazados por la provincia, mediante la resolución conjunta de los Ministerio de Salud, Gobierno y de Deportes.
En Apóstoles, la intendenta María Eugenia Safrán confirmó que se habilitan los deportes como ciclismo, pádel y gimnasios.
Los ciclistas desarrollarán sus recorridos de lunes a viernes de 8 a 18 en los siguientes lugares: Velódromo, tramo entre el portal de Apóstoles por ruta provincial N°1 hasta la imagen de la Inmaculada Concepción María (conocida como la Virgen de Azara). Y en los caminos terrados sin salir de la ciudad.
Por su parte, los niños podrán hacer la actividad en las plazas acompañados de un padre.
Cabe recordar que la Provincia fijó protocolos para casi 30 disciplinas. La jefa comunal informó que, ante cualquier interés de otra disciplina, deberán acercarse a la Municipalidad a solicitar la habilitación correspondiente.
Caminatas
Tiempo atrás, Safrán había definido los circuitos y normas para las caminatas recreativas. Ayer también confirmó la extensión de los días de las mismas.
Los adultos mayores las realizarán de lunes a domingo de 8 a 18 en el Parque Centenario, en tanto personas de 16 a 60 años inclusive (los menores solamente podrán salir acompañados de sus padres) lo harán de 8 a 18 en el sentido de las agujas del reloj sobre las avenidas centrales de la localidad.
Algunos deportes y gimnasios
En Oberá, el intendente Carlos Fernández también autorizó el inicio de las prácticas deportivas individuales para ciclismo, automovilismo, gimnasios, golf, pádel y tenis.
De acuerdo a la resolución el autódromo de Oberá está habilitados para la “práctica no competencia” de automovilismo que fiscaliza habitualmente la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), es decir karting, autos del “Misionero de Pista” y rally.
“Los que están interesados tendrán que comunicarse de manera oficial con los encargados o responsables de cada club/autódromo. Así deberán sacar turnos pertinentes, para formar parte de las pruebas no oficiales en los circuitos. La FeMAD verificará que se cumplan los protocolos informados”, indicaron desde las autoridades entidades el Automóvil Club Oberá.
Desde PRIMERA EDICIÓN se pudo confirmar que la ansiedad de los protagonistas de las distintas categorías del Misionero de Pista, karting o rally para hacer uso de las instalación ahora habilitadas.
Pero también varios pilotos que participan a nivel nacional para “volver al ruedo” con las pruebas, después de casi tres meses sin actividades.
Entre ellos aparecen Carlos Okulovich (Turismo Carretera y TN), Juan Pablo Urrutia, Martín Blasig o Juan Pablo Abente, Tomás Sniechowski (Turismo Pista) todos ellos con autos que se compiten nivel zonal, porque sus equipos de las categorías nacionales se encuentran en las zonas de riesgos como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba entre otras.
En la categoría karting, los menores de 16 años tendrán que ser federados para formar parte de la misma.
De este modo Misiones sería la segunda en provincia en tener actividad. El primero en ser habilitado para el mismo fin fue el Autódromo de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Por parte del Automóvil Club Oberá, informaron que quienes deseen probar en el autódromo o el kartódromo será de 9 a 16 todos los días mediante turnos al celular contacto de Karina 3755635575.