A Pablo Emiliano Vargas, desde niño sus familiares y amigos lo llamaron “Polaco”. Desde el 9 de septiembre de 2012 todos los compañeros de celda que tuvo también lo conocieron con el mismo seudónimo.
Hace cinco días cumplió 32 años de los cuales lleva siete años y ocho meses detenido por haber asaltado a una mujer en el barrio Villa Urquiza de Posadas.
El viernes en audiencia por videoconferencia aceptó la propuesta del fiscal del Tribunal Penal 1, Martín Alejandro Rau, de siete años y nueve meses como autor del delito de “robo calificado por el uso de arma de fuego”, artículo 166 del Código Penal Argentino que prevé penas desde los cinco a quince años de prisión.
La suspensión por juicio abreviado que firmó el “Polaco” Vargas, cerrará el largo proceso judicial que lo tuvo como protagonista, con los plazos de prisión preventiva vencidos por tres, ya que el máximo de espera privado de la libertad para ser juzgado es de dos años.
De acuerdo a la síntesis de la acusación y la lectura de las pruebas en su contra,Vargas (nacido en Baradero, provincia de Buenos Aires y de oficio changarín) a las 21.30 del sábado 8 de septiembre ingresó por la fuerza a una vivienda de calle Félix Aguirre cerca del Hospital Madariaga y a punta de revólver le quitó a una mujer (por entonces de 32 años) los 6.400 pesos que le quedaban del salario en la cartera.
Se dio a la fuga pero se olvidó el casco rojo de la motocicleta con que arribó al lugar y se complicó aún más cuando fue hallada el arma de fuego que utilizó en el atracó. “Descartó” el revólver a pocos metros y muy cerca donde, al día siguiente, fue ubicado y detenido, el cruce de las avenidas López Torres y Mariano Moreno.
Resta el Tribunal
Con el acuerdo de suspensión de juicio, el Tribunal Penal 1 deberá homologar la sentencia. Sobre el paño de las posibilidades, la pena a Vargas podría aumentar si los camaristas le unifican condenas, ya que acarrea antecedentes por delitos varios contra la propiedad, superaría los ocho años de prisión el cómputo.
De todas maneras por el tiempo cumplido con prisión preventiva y la unificación de penas podría iniciar el régimen de salidas transitorias asistidas hasta conseguir la libertad firme. Fuentes consultadas por este Diario, estimaron que en julio o agosto estaría en condiciones de solicitar el beneficio.
En los próximos días se conformaría el TP-1, que será completado y subrogado con los jueces del Tribuna Penal 2, para la audiencia de visu de Vargas con los magistrados y confirmar que el encartado comprende los alcances de lo firmado. Se descarta que el acto también se hará en sesión de videollamadas.