El turno de la capital provincial. Ayer por la mañana la Municipalidad de Posadas finalmente habilitó el regreso de los entrenamientos para 29 disciplinas deportivas, siempre bajo los lineamientos establecidos por las autoridades provinciales en la última semana.
Entre otros puntos, la comuna estableció horarios para las actividades -dependiendo si se trata de una entidad abierto o cerrado- la utilización de guantes de látex en el caso de los deportes de paleta y la cantidad de atletas en los distintos espacios (ver imagen).
En tanto, además del protocolo de las federaciones y/o asociaciones que rigen cada deporte, la Muni exigirá un protocolo propio para cada establecimiento deportivo.
“Esto sería una prueba piloto para la actividad deportiva. Queremos trabajar de manera progresiva. Empezamos con esta flexibilización y esperamos que, en el futuro, se pueda ir abriendo un poco más, pero todo dependerá de cómo se desarrolle esta primera fase”, explicó a EL DEPOR el director de Deportes posadeño, Renzo Romero.
Para evitar cualquier tipo de confusión, Romero aclaró que por el momento sigue vigente como única salida en la ciudad la ya conocida caminata recreativa.
“No está autorizado, por ejemplo, salir a correr por las cuatro avenidas ni en ningún otro sector de la ciudad. El entrenamiento se tiene que hacer respetando un protocolo, siempre dentro de una entidad, no en espacios públicos. Es por eso que la natación tiene su lugar, el futsal tiene su lugar, el tenis tiene su lugar, el pádel tiene su lugar, etc”. En el caso del ciclismo, agregó, “la habilitación de la Costanera Este y Oeste es solo para ciclistas federados, es decir, que usan la bicicleta como entrenamiento”.
Romero aclaró que lo que hizo la Municipalidad fue “recibir los protocolos aprobados por los ministerios de Deportes y Salud y adaptarlos a las condiciones del municipio”.
En ese sentido, explicó que “se agregó una franja horaria para las actividades diurnas, de 8 a 18 para las que se realizan dentro de un espacio deportivo pero al aire libre; y de 8 a 20 para las que tienen lugar en espacios cerrados”.
El funcionario recordó además que cada club o establecimiento deportivo deberá contar con un protocolo autorizado por la Municipalidad.
“Esos espacios también deberán contar con una habilitación”, indicó, tras lo cual detalló la situación de los polideportivos y espacios que dependen de la comuna: “Al igual que los espacios públicos, los polideportivos que dependen de la Municipalidad por el momento no están autorizados, recién durante la semana comenzaremos a habilitarlos”. Como ejemplo, brindó el caso del beach vóleibol, que se practica en El Brete, espacio que tampoco está habilitado. “Vamos a trabajar en todo ese tipo de cuestiones”, dijo.
Por último, la Muni también estableció una franja etaria para la práctica deportiva. “Va desde los 16 a los 60 años, aunque los menores a partir de los 12 que estén federados en su deporte, podrán contar con un permiso especial”, especificó.
Sobre las 29 actividades que ya están habilitadas para volver a los entrenamientos se destaca la posibilidad del regreso del fútbol, siempre bajo distanciamiento social y en números reducidos. No obstante, para aquello la Municipalidad debe aún analizar los protocolos de cada club.
El OK en Posadas
1 Atletismo
2 Práctica y entrenamiento de Motocross
3 Entrenamiento de Futsal (Confederación Argentina)
4 Práctica de Tenis de Mesa
5 Salidas en Bicicleta
6 Práctica de Tiro con Arco
7 Práctica de Vela
8 Natación Social
9 Práctica de Patín
10 Práctica de Artes Marciales
11 Práctica de Pelota Paleta
12 Enseñanza de Básquetbol en Club
13 Práctica de Canotaje
14 Vóleibol Indoor
15 Beach Vóleibol
16 Golf
17 Lucha Olímpica
18 Actividades de la FeMAD (Automovilismo)
19 Actividades de Gimnasios
20 Pilates y Centros de Musculación
21 Actividades de Pádel
22 Actividades de Squash
23 Actividades de Ciclismo
24 Kitesurf/Windsurf
25 Marcha Nórdica
26 Entrenamientos de Fútbol
27 Clases de Equitación
28 Tenis
29 Tiro (Asoc. Misionera de Tiro Federal)