
Un hombre de 28 años de esta capital es el caso 29, al ser detectado como positivo para COVID-19. Se desconoce si posee un nexo epidemiológico, ya que Salud Pública no lo informó ayer.
Fuentes del Gobierno indicaron que se procedió con el protocolo sanitario que determina la búsqueda de todos los posibles contactos estrechos que pudo mantener esta persona en los últimos 14 días.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, la primera medida fue buscar los datos del médico que indicó el análisis, ya que el hisopado fue tomado por inquietud del propio paciente. El mismo ingresó desde el Hospital de Pediatría, por lo tanto se podría tratar de un familiar de paciente o un trabajador de este nosocomio.
Nuevas pruebas
Por otra parte, volvieron a testear a la médica clínica del Hospital Madariaga y a su hijo de un año y ocho meses, registrados como los casos 26 y 27 de Misiones, quienes arrojaron esta vez resultados negativos.
Tanto ella como su niño fueron incorporados como pacientes al parte epidemiológico provincial, luego de dar positivo solamente el Gen E el cual, junto con el Gen N, es uno de los antígenos que también es compartido por otros miembros de la familia SARS-COV (coronavirus) que no son COVID-19.
Como establece el protocolo, ambos habían quedado aislados a la espera de nuevas pruebas, lo que ocurrió finalmente ayer.
En este caso, también les realizaron análisis de IgG e IgM: el primero de estos detecta la infección en curso en una persona mientras que el segundo determina si generó anticuerpos en el organismo para un virus determinado, luego de finalizar su ciclo o por presentar un cuadro agudo.
Si al siguiente hisopado siguen con resultado negativo, serán considerados con el alta médica.
Por el momento esta familia no presenta complicaciones en su salud y deben cumplir con el aislamiento domiciliario bajo el resguardo sanitario.
En cuanto al empresario de 93 años internado en el Sanatorio Boratti de Posadas, se encuentra estable y sin requerir de asistencia respiratoria. Entre hoy y mañana se le realizará un nuevo hisopado, probablemente en el mismo laboratorio privado que lo analizó al momento de ser internado y le diagnosticó el positivo para COVID-19.
Más test en el personal sanitario
De acuerdo al parte epidemiológico de ayer, hubo otros 20 casos descartados. Según logró averiguar este Diario, volvieron a testear a todo un grupo de trabajadores del hospital Pediátrico que habían dado positivo para el Gen E en primera instancia. Esta vez dieron negativo.
Sin embargo, quedan otros por analizar, ya que serían alrededor de 65 (entre médicos, enfermeros y administrativos) quienes cumplen el aislamiento obligatorio preventivo entre los nosocomios que están en el Parque de la Salud.
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN, a partir de esta semana Misiones va a realizar mayor cantidad de análisis IgG e IgM, buscando una doble confirmación de los casos, en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI). Se evitará la remisión al Instituto Malbrán con la demora que ello significaba para la ratificación.
“Ante la aparición de muchos casos donde da positivo solamente el Gen E, al paciente se lo trata como positivo con su aislamiento y el de sus contactos, hasta la siguiente prueba que determine si efectivamente se contagió de COVID-19. Con estas nuevas pruebas se tendrá mayor certeza antes de ser informado al sistema sanitario nacional y para la tranquilidad de la persona como de su entorno. Es una forma de ratificación ante resultados dudosos, especialmente los asintomáticos”, indicaron.