
Con el paso de los días, la situación se va tornando alarmante, ya que se quedaron sin recursos económicos y las posibilidades de comida y alojamiento se reducen a la ayuda que reciben de la ciudadanía local.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Roberto explicó que a principios de año llegó con su hijo a la capital, Asunción, para trabajar en el sector de la construcción, pero con la llegada de la pandemia quedaron sin empleo e iniciaron el operativo retorno. Pero sólo pudieron llegar hasta San Juan, en el departamento Misiones, donde los agarró la cuarentena total en Paraguay.
Desde el 23 de marzo están anotados para volver a la provincia, pero desde el Consulado “nos dijeron que somos el caso 1.162 para la repatriación”.
Permanecieron “encerrados” en San Juan hasta que hace unas semanas se inició la “cuarentena inteligente” en el vecino país y finalmente pudieron movilizarse hasta Encarnación. “Por suerte gente muy buena nos asistía y nos pagaba deliverys de comida para que pudiéramos sobrevivir”, reconoció.
Nada más llegar a la “Perla del Sur” -contó- “nos postramos en el frente del Consulado, que aún no conozco cómo es por dentro”. Ante la falta de respuestas oficiales, viven prácticamente en la calle y comiendo de la “olla popular fronteriza” para paseras y otros sectores damnificados por la crisis económica a metros del puente internacional.
”Estoy muy agradecido a esa gente y también a varios medios que aparecieron para grabarnos y así la gente empezó a saber de nosotros, así fue que un señor se solidarizó y nos dio un lugar donde dormir, aunque son también muy humildes, y ahora conseguimos un lugar en un hostal que nos ofreció ayuda. Pero ése no es el tema: la cuestión es que nuestros familiares en Misiones están pasando muy mal, necesitan de nosotros para solventarse y tenemos derecho a que nos asista el Consulado para cruzar. Estamos a un paso y hasta para tomar un matecito dependemos de la solidaridad de los paraguayos”, sentenció.