Entre los datos del último parte de vigilancia epidemiológica de dengue de Salud Pública de Misiones, figura que la provincia llega casi a las 10 mil notificaciones de febriles. En total, son 9.929 los reportes que en una semana sumaron 228 nuevos casos en la tierra colorada.
Respecto a los realizados por laboratorio, hubo 34 descartados mientras que los confirmados se mantienen en 344. De estos, 239 corresponden al serotipo DEN1; 49 son DEN2 y la provincia mantiene en 56 los casos de DEN4.
A nivel nacional la perspectiva provincial tampoco es tan alentadora, ya que a pesar de que las notificaciones enviadas a Salud de Nación van atrasadas respecto a los datos provinciales, Misiones se posiciona como la segunda provincia con mayor incidencia de casos acumulados respecto a la cantidad de habitantes.
De acuerdo al último Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación, “la provincia de Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 436,5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y Tucumán con tasas de 398,2; 388,0 y 272,6 respectivamente, aunque las provincias de la región Centro son las que aportan el mayor número de casos en términos absolutos”, con “más de 17.000 casos”.
Entre los datos alarmantes compartidos en el reporte nacional, consta que los casos de dengue en la temporada 2019-2020 superan en 9% y presentan un aumento de la curva más tardío y abrupto frente a la temporada 2015/2016, hasta el momento la de mayor registro histórico.
“Si se lo mide en casos por año calendario, en las primeras 20 semanas de 2020 se registraron 43.815 casos, mientras que en 2016 se registraron 40.641 casos para el mismo período”, señalaron en el Boletín Integrado.
Comunicado oficial. Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. #Dengue pic.twitter.com/jpKbGMyfl0
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) June 2, 2020