
Con la declaración de la pandemia a nivel mundial y el aislamiento social obligatorio en Argentina, otra de las actividades que quedó “en pausa” y que aún analizan qué se hará con ella son los viajes estudiantiles. Con la reciente flexibilización de algunas actividades, la esperanza de que las tradicionales excursiones de fin de curso se realicen se aviva. Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las provincias tienen sus límites cerrados y que están suspendidos los transportes de larga distancia y los vuelos.
En cualquier caso, Adrián Manzotti, integrante de la comisión de Turismo Estudiantil de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, adelantó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que esta actividad podría ser viable, una vez que se reanuden las clases presenciales en el país.
Manzotti contó que la comisión que integra viene trabajando “con todas las agencias del país, con Turismo, Salud y Educación para ver cómo reprogramar y armar para este año los viajes estudiantiles. Esta es una situación totalmente nueva, hubo otras similares -como cuando se dio la Gripe A o la erupción del volcán, que debimos reprogramar, pero esto es totalmente nuevo”.
En ese contexto, “decidimos postergar (los viajes previstos para) junio, julio y agosto en un principio, porque por más que mañana haya una vacuna y se pudiese mover (contingentes turísticos) hay unos protocolos que todos los viajes estudiantiles tienen: los chicos tienen que hacer una ficha médica, reuniones pre viajes, y sabíamos que no íbamos a poder completar la preparación final de los viajes. Lo que decimos es que, una vez que comiencen las clases presenciales entre 15 y 30 días después, estaríamos en condiciones de dar el viaje sujeto a lo que nos diga Salud, obviamente”, adelantó a la radio de PRIMERA EDICIÓN.
Explicó también que deberán esperar a ver qué protocolos aconsejará Salud de la Nación para este caso. Al respecto recordó que “el destino por la temporada es Bariloche y cuando se dio la Gripe A se instalaron protocolos como el cambio de ropa blanca, el uso de alcohol en gel tanto en las recepciones como en el ingreso a los comedores”.
Destinos y probabilidades
Manzotti indicó que entre los destinos nacionales elegidos se encuentran obviamente Bariloche, y también provincias como Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, ciudades como Tandil, Cataratas del Iguazú, y “como destinos al exterior están Camboriú, Porto Seguro, Florianópolis, Cuba, Cancún, Punta Cana”.
Remarcó que, en cuanto a los destinos al exterior, hay que tener en cuenta la fecha de apertura de las fronteras y la habilitación de los viajes en avión y micro.
“Cancún comienza a trabajar ahora, empieza a recibir turistas; Cuba hace tres semanas que no tiene casos, y se tomaría recaudos como habitaciones con menos chicos, entre otras cosas”, pero “ni las empresas van a sacar a los chicos si las condiciones no son seguras ni los padres los dejarán”, aclaró.
Con respecto a la posibilidad de que no salgan los viajes y la eventual devolución de lo invertido, Manzotti lo descartó porque “los chicos quieren hacer el viaje; por la legislación estamos obligados a la precompra del servicio, porque tenemos que presentar con un año de anticipación que contratamos los servicios; y ahora recibimos las preguntas lógicas de los padres y también de los chicos que han perdido tantas cosas este año y no quieren perder este viaje; por eso estamos planteando el tema de hacerlos” sí o sí, argumentó.