La localidad brasileña de Santo Antonio do Sudoeste confirmó el último sábado su primer caso de coronavirus -se trataría de un camionero que llegó del estado de Bahía- y puso en alerta a la localidad misionera de San Antonio y a toda la provincia.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fausto Rojas, intendente de San Antonio, indicó que “estamos realmente preocupados por la situación, estamos atentos y tomando las medidas que están a nuestro alcance”
“Por ahí nos preocupan un poco esos pasos clandestinos, pero de cierta manera creo que el pueblo está bastante consciente de la situación, esperemos que el pueblo de San Antonio haga todo lo posible para cuidarse”, explicó.
El vínculo entre la comunidad misionera de San Antonio y la localidad brasileña de Santo Antonio es muy estrecho, compartiendo familias y trabajos entre los dos.
“Dejando de lado esta enfermedad son una sola. Hay una integración muy linda con los hermanos brasileños, tenemos gente que trabaja del otro lado, y hay una relación muy intima como si fuese una familia grande, hay personas que tienen parientes del otro lado y viceversa“, relató el intendente.
Acerca de aquellas personas que trabajan en la localidad vecina, Rojas contó que “muchos entendieron la situación y alquilan hasta que pase la cuarentena del otro lado, muchos se quedaron de este lado, y tenemos algunos casos que por ahí pasan, van y vienen, pero creo se trabajó en la concientización y ojalá tomen los recaudos necesarios para no infectarse“.
Es por esta razón que desde el municipio han solicitados una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para controlar la frontera, ya que más allá del puente, como contó el intendente, existen diversos pasos clandestinos que conectan ambas localidades.
La mayor de las preocupaciones es que no pueden llevar un registro ni garantizar controles sanitarios a aquellos que cruzan de manera ilegal. “Uno no sabe quienes son, porque cruzan de manera clandestina, solo sabemos que la gente comenta que van y vienen. Es lamentable pero es la realidad, no hay forma de controlar, pero son mínimo porque la gran cantidad tomaron conciencia“, cerró Rojas.