
Un pozo con agua contaminada es el único elemento que tienen los vecinos del barrio Bancario de esta ciudad para proveerse del vital elemento y sus pobladores están desesperados porque la situación se vuelve más crítica en medio de la pandemia.
“Aquí fallan el Municipio, Salud Pública y Acción Social, ya que ninguno de esos organismos nos ha escuchado, pese a los pedidos que les hicimos con respecto a la gran necesidad de agua potable en un barrio con 400 personas, quienes están viviendo en muy malas condiciones”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Ángel Benítez, al denunciar la situación desesperante porque allí ya se han reportado casos de niños con cuadros respiratorios y gastrointestinales.
“La falta de agua es lo más urgente a resolver. En realidad, sus pobladores necesitan de todo, porque ni siquiera acceso a la energía eléctrica tienen; sin embargo, no contar con agua potable y estar a merced de un pozo que a la vista tiene agua negra es inhumano”, se quejó la vecina Marcela Vera.
“No hay ningún tipo de medida paliativa por parte del Municipio, pedimos a la autoridades de la Provincia que intervengan porque las napas están contaminadas y es un foco de infección que va a estallar”, previno Benítez por su parte.
“Son más de 40 familias en esta situación de vulnerabilidad, donde además hay hacinamiento, en cada casa viven entre siete u ocho personas”, graficó.
El barrio Bancario se originó a las afueras de Jardín América hace más de nueve años. Sus residentes son todas familias de bajos recursos desplazados hacia las afueras de la localidad. En su mayoría viven en una situación socioeconómica muy vulnerable.
La preocupación principal es el estado de salud de los niños, porque sus madres no pueden suplir sus necesidades de agua para prepararles alimentos sanos ni garantizar su higiene.
En toda la zona nunca se pudo avanzar con una urbanización porque sus habitantes ocuparon un terreno que aparentemente era propiedad del Banco Nación.
Canilla pública
“El Municipio no puede darles ningún tipo de autorización de uso precario para que las personas tramiten sus servicios básicos; sin embargo, tampoco avanza en su relocalización y mientras tanto pasan necesidades extremas”, reclamó Benitez.
“Todo esto lo podemos entender, sabemos que no es algo rápido de resolver, pero urge que se tome una medida paliativa, mínimamente una canilla pública; no obstante, ni eso. Tampoco hay contingencia con camiones cisterna. . Las personas claman por una canilla comunitaria como solución, no sabemos a quien más recurrir”, insistió.
“Pedimos por agua potable, un servicio básico esencial. Ojala las autoridades tengan voluntad política para hacerlo”, finalizó.