
A pesar de que el sistema sanitario provincial no registró nuevos casos de coronavirus, que se mantienen en 36 pacientes, las medidas de prevención y seguimiento no se han flexibilizado.
Luego de presentarse varios casos relacionados con personal de salud positivo por el Gen E, como sucedió en 19 trabajadores del Madariaga, finalmente los nuevos hisopados arrojaron resultados negativos para COVID-19. En ese nosocomio se esperaban las directivas a tomar en cuenta a la continuidad del aislamiento domiciliario que realizaban los profesionales.
Con respecto a quienes les fue detectado el gen, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, señaló que “en el caso del personal de salud ligado a contactos positivos, en su segundo estudio volvieron a dar negativo y se han reintegrado a sus funciones laborales. Mientras que quienes dieron positivo, continuarán con el aislamiento como corresponde. Por el momento, ninguno de ellos ha demostrado sintomatología compatible con esta patología”.
Como ya adelantó este Diario, en el Hospital Madariaga la medida fue analizada por el comité de infectólogos para determinar las acciones con menor riesgo sanitario.
Por otra parte, contó que “se han mandado varias de las muestras para hacer la secuenciación genética en el Instituto Malbrán. Lo que buscamos es saber la secuenciación del Sars positivo del gen E. Me comuniqué personalmente con Carla Vizzotti, la responsable de comunicación del Ministerio de Salud de la Nación, para que nos informen los resultados de la secuenciación para tener mayores precisiones. Al día de hoy estamos trabajando con los otros laboratorios de la provincia que están enviando sus muestras, validando en conjunto todas ellas”.
Desde el punto de vista de la emergencia sanitaria por coronavirus, Herrera Ahuad explicó que “hoy lo que más nos ocupa son las personas que se encuentran internadas, la mayoría tiene una enfermedad de base que motivó su internación. Uno de los pacientes de Oberá tiene un proceso oncológico que en sus análisis de rutina dio positivo. Es uno de los más complejos por su patología de base. Sobre este paciente de Oberá, tengo entendido que en ningún momento fue incluido en la unidad de cuidados críticos”.
En cuanto al alerta en localidades fronterizas por la cantidad de casos de COVID-19 en Brasil, el gobernador precisó que “es algo que nos preocupa pero también la provincia tiene un abastecimiento que proviene de Chaco. Lo que podemos determinar por experiencia propia es que el virus que ha afectado a personas que han estado en la zona de Sao Pablo es extremadamente virulento. Tal es el caso mortal de Dionísio Cerqueira, como el del camionero de San Vicente que estuvo en esa zona, donde la virulencia ha sido alta. En ese sentido, es difícil determinar cuál es la cepa y para ello necesitamos determinar la secuenciación genética cuanto antes”.