
El juzgado federal Nº 2 de Salta otorgó una medida cautelar a la empresa Tabes SA, que la exime de pagar el impuesto mínimo a los cigarrillos, un monto fijo que hoy se ubica en torno a los 68 pesos por atado, que le fija un piso recaudatorio al producto, justo cuando el país necesita recursos esenciales en medio de la pandemia por coronavirus que pone en jaque a la economía y multiplica la necesidad de asistencia social.
Se trata de la tercera empresa que, mediante una maniobra judicial, logra ser eximida del pago del impuesto mínimo. Esta estrategia conjunta le recortará ingresos al Estado argentino por 47.000 millones de pesos en 2020, es decir que se dejará de percibir dinero básicamente destinado a gastos del Gobierno nacional, gobiernos de las provincias tabacaleras y fondos de asistencia de la ANSeS.
La provincia de Misiones perdió $4.200 millones en el período 2016- 2020 y $1.900 millones solamente en 2020 producto de las medidas cautelares que la Justicia Federal le otorgó a Tabacalera Sarandí, eximiéndola de pagar el impuesto interno mínimo aprobado por el Congreso Nacional.
Tabacalera Sarandí no es una PyME ya que posee más del 20% del mercado de cigarrillos, factura más de 20.000 millones de pesos al año y tiene un convenio con la cuarta tabacalera más grande del mundo, la empresa multinacional británica Imperial Tobacco.
La Corte Suprema tiene que decidir en estos días si Tabacalera Sarandí puede seguir obteniendo medidas cautelares y no pagar el impuesto mínimo. Esta decisión puede dejar sin trabajo a miles de personas y sacarle el dinero a 50.000 productores de tabaco, siete millones de jubilados, cuatro millones de beneficiarios de asignaciones sociales, un millón de trabajadores de la cadena del tabaco y, en definitiva, a millones de habitantes de la provincia.
La decisión está en manos la Corte Suprema. Si avala la continuidad de la cautelares, la provincia de Misiones perdería $1.900 millones de pesos sólo en el 2020, de los cuales $1.100 millones serían del Fondo Especial de Tabaco. Peor aún, si la Corte declarase inconstitucional el Impuesto Interno Mínimo, la provincia de Misiones perdería $3.100 millones en el 2020, de los cuales $2.000 millones serían del Fondo Especial de Tabaco.
Maniobra de las cautelares
En los últimos 5 años, entre 2016 y 2020, la decisión de la Justicia de otorgar medidas cautelares a tabacaleras generó una pérdida de recursos para el país de casi 100.000 millones de pesos.
De ese total, $56.000 millones dejaron de percibir las provincias en concepto de impuestos internos, IVA, ingresos brutos y Fondo Especial del Tabaco; $12.000 millones fue el recorte de ingresos del sistema de previsión social (ANSeS); $32.000 millones dejaron de ser percibidos por las arcas del Tesoro para gastos presupuestarios del Gobierno Nacional.
Además, el Fondo Especial del Tabaco, que financia infraestructura, desarrollo productivo, generación de empleo y asistencia de comunidades de las economías del norte del país, perdió recursos por más de 10.000 millones