En el marco de la reanudación, en forma medida, de las actividades deportivas tras el extenso parate por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional, el club de tenis Set Point volvió a abrir sus puertas.
El profesor Edgar Fried, responsable del lugar, se mostró satisfecho por poder volver a la práctica de la actividad, que tuvo un largo paréntesis debido a la cuarentena.
En diálogo con EL DEPORTIVO, el “Polaco” Fried explicó cómo fue el regreso y de qué manera están practicando. “El protocolo es similar al que se utiliza en todos los deportes. En la entrada del club tenemos la alfombra sanitaria, alcohol en gel para la higiene de manos y le sumamos repelente por el tema del dengue. Los baños están habilitados, pero son para casos de suma necesidad. Si alguien ocupa el sanitario, lo tenemos que ir a desinfectar inmediatamente”, explicó el profesor Fried.
Seguidamente, detalló: “Con las pelotas también tenemos un protocolo sanitario. Tenemos unos tubos que fabriqué con una goma especial que había traído en su momento de Estados Unidos. Cada persona que entra a la cancha no toca la pelota, sino que la levanta con el tubo, que también es higienizado con alcohol como exige el protocolo.En mi caso, utilizo guantes para levantar las pelotas, que luego son depositadas en un canasto. Al término de cada una de las prácticas, las pelotas que se utilizaron son desinfectadas, siguiendo las indicaciones del protocolo”. Solamente, de 16 a 60 años.
Con respecto a la franja que está autorizada a practicar, el “Polaco” Fried aclaró que es la que comprende a jugadores desde los 16 y hasta los 60 años, aunque deslizó que en los próximos días se estaría autorizando a los mayores de 60.
Asimismo, el instructor dejó en claro que los chicos de 12 a 16 años que pueden practicar son únicamente los que están federados. A su vez, informó: “Escuelita de tenis no podemos tener, ni siquiera podemos dar clases particulares a los niños. Hay muchos padres que quieren que sus hijos practiquen, pero por el momento es imposible, porque hay un protocolo establecido y hay que respetarlo, y nosotros lo hacemos a rajatabla”.
Y agregó: “Lo bueno es que muchas personas adultas, siempre hablamos de hasta 60 años, pueden volver a practicar y eso está muy bueno. Creo, y por lo que se estuvo charlando, la semana que viene se podría liberar la práctica para la gente de 60 años para arriba. Hay muchas personas desesperadas por hacer una actividad deportiva y eso le vendrá muy bien a su salud”.
Con respecto a la práctica segura, Fried destacó que la diferencia con otras instituciones radica en que, al ser el suyo un club privado, no hay aglomeración de gente como sí puede ocurrir en una entidad que posea otros tipos de actividades, o una gran cantidad de socios, y ese es un detalle a tener muy en cuenta.
Todo en condiciones
Después de muchos días de inactividad, seguramente no resulta sencillo poner las instalaciones en condiciones. Con referencia a ello, el profe Fried explicó: “Fue difícil retomar la actividad, porque como les había comentado la vez anterior, cuando no hay actividad las canchas se deterioran más. El viento lleva el polvo y eso no se puede controlar porque el club estaba cerrado. Nos costó mucho, pero pudimos poner en condiciones las canchas, pintar el predio y las canchas de caucho sintético, que quedaron muy lindas. Lamentablemente tuvimos unos días de lluvia, pero ahora la gente empezó a venir para practicar. Tenemos que hacer el esfuerzo entre todos y seguir adelante, porque hacer deportes mejora nuestra salud y eso es muy importante”, afirmó.
Una gran ventaja
Fried destacó la práctica en forma segura. “Sabemos que la situación actual de la pandemia es muy compleja, pero como lo hablamos con varios médicos, el tenis es el deporte que menos contacto tiene, porque ya sean uno o dos, son 25 metros de distancia y al aire libre”.