
Un grupo de adjudicatarios de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) de Jardín América exige la entrega de viviendas pendientes desde el 2013.
Se trata de un barrio de 80 casas para el cual ya se abonó el ahorro previo correspondiente de 15 cuotas. “Se tenían que entregar en el 2013 y hasta el día de la fecha no tenemos respuestas. Entonces, decidimos juntarnos para ver qué podemos hacer para agilizar la entrega porque tenemos miedo de que las usurpen”, comentó a PRIMERA EDICIÓN, Vanina Bogado, una de las adjudicatarias.
En este sentido, la madre de dos hijos señaló que por el momento no tienen fecha de entrega. “Las viviendas están terminadas, pero dijeron que no las entregaban porque faltaba un transformador, el tendido eléctrico y el agua. Faltaría que pongan la luz en las casas y el tanque de agua, esperamos que lo hagan pronto. Nosotros tenemos pagado el ahorro previo de 15 cuotas, y no supimos más nada desde el 2013”, apuntó.
A todo esto, expresó que mientras tanto tiene que vivir en alquileres que encarecen la vida familiar. “Podríamos estar pagando la cuota de nuestra casa propia”, adujo.
Lamentó, además, el estado de abandono de las viviendas. “Están todas agrietadas, el pasto está alto, están en abandono total”, contó.
En consonancia Jorge, otro de los adjudicatarios de Jardín América, manifestó que son más de 100 familias las que esperan por la entrega de viviendas. “Pagamos alquiler y se nos hace cuesta arriba, es algo angustiante sabiendo que las viviendas ya están casi al 100%. Falta la decisión y el compromiso del IPRODHA o de quien sea. Somos gente trabajadora y con sueños por cumplir, exigimos una respuesta lo más pronto posible”, sentenció.
Cabe mencionar que los vecinos solicitaron una audiencia con autoridades del Concejo Deliberante de Jardín América para exponer su situación ante la comuna.
Larga espera
PRIMERA EDICIÓN pudo hablar con el gerente de Obras del IPRODHA, José Luis Morero, para consultarle sobre las entregas de viviendas pendientes en Jardín América.
“Esa obra tuvo problemas con la empresa constructora y se retrasó demasiado. Después reactivamos en el 2017, pero la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América, de electricidad y agua fundamentalmente, era tan vieja que no tenía capacidad, entonces nos pidieron las obras complementarias”, recordó el ingeniero.
Señaló que debido a esto se hizo un nuevo tendido eléctrico con EMSA –que ya está finalizado- y para el agua potable todavía se está terminando el tanque.
“Tuvimos que hacer una cisterna que se está terminando ahora para que esas viviendas tengan agua potable. Estamos en la etapa de finalización de las obras, deberíamos terminarlas dentro de un mes y medio o dos meses. Las viviendas están listas, sólo hay que hacerles una serie de retoques por los años que estuvieron paralizadas. Estimamos que entre agosto y septiembre ya las estaríamos entregando”, anunció.
Por otra parte, observó que “resta un tratamiento de saneamiento de desagües pluviales porque ese barrio se encuentra ubicado en una loma, sobre una avenida perpendicular de la localidad, y cada vez que llueve el agua desborda esa arteria”.
A su vez, Morero precisó que “son en total 94 viviendas las que se entregarán para agosto o septiembre, 80 en un barrio y las restantes en otro”.
También señaló que debido al tiempo trascurrido deberán hacer de nuevo el relevamiento social entre los adjudicatarios.
“Tenemos que ver en qué estado están estas familias. No estoy en el área social, pero estaríamos haciendo en junio o julio el relevamiento para la entrega de viviendas de los mismos adjudicatarios”, sostuvo.
Otras obras retrasadas
El gerente de Obras del IPRODHA señaló que, aparte de Jardín América, hay otros tres contratos de obras vigentes en Puerto Iguazú, Puerto Rico y Eldorado.
“En Iguazú estamos terminando 20 viviendas, con un contrato original de 160 viviendas, que entregamos 15 en diciembre y ahora estamos por entregar 21. En Puerto Rico tenemos un contrato por 60 viviendas que las estamos por entregar ahora. Y tenemos otra más atrasada en Eldorado que es un barrio de 60 viviendas, ya se dieron 30 y faltan las restantes”, precisó.
Reveló que a pesar del retraso que tuvieron debido a la pandemia, “la idea es terminar este año con todas las obras viejas”.
“El problema que tenemos es que cuando reactivamos las obras, al estar tanto tiempo abandonadas, empiezan a aparecer problemas de filtraciones y de rajaduras que tenemos que reparar y por eso nos demoramos”, sentenció.
Novedades para Itaembé Guazú
El gerente de Obras del IPRODHA, José Luis Morero, reveló a PRIMERA EDICIÓN que la semana que viene se retomará la entrega de las viviendas tradicionales en el complejo habitacional de Itaembé Guazú (Posadas).
“La semana que viene empezaremos entregando 50 viviendas. Nos quedan en total 400 viviendas tradicionales de los contratos viejos, que se atrasaron también por un problema de estructura y porque faltaba el gas, de esas se entregarán 200 a partir de ahora de manera progresiva y otras 200 dentro de dos meses. Se harán entregas semanales porque con el nuevo protocolo sanitario no se pueden realizar actos masivos. Tenemos que juntarnos en distintos horarios con la gente que tiene que dar el visto bueno. Los estaremos citando en grupos de hasta diez personas”, afirmó.
Comentó que “están en ejecución 400 viviendas de madera que estarían terminadas en abril del año que viene aproximadamente, y además comenzarán con la construcción de otras 400 unidades”.