Hay sindicatos que hacen mediciones para contraponer los datos oficiales. Tal es el caso de trabajadores de ATE-CTA en el del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que demostró a través de un informe que una familia compuesta por dos adultos y dos hijos menores necesita en el NEA 60.698 pesos para cubrir una Canasta de Consumo Mínimo; por lo cual consideran que “ningún trabajador debería ganar de bolsillo menos que el valor calculado en este ejercicio”.
En el informe se detalló que “las canastas utilizadas para este ejercicio son las denominadas Canastas de Consumos Mínimos y surgen como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales. Estas no son las habitualmente utilizadas para la medición de la pobreza, que en la última actualización ronda los 43.080 pesos para una familia tipo, sino que mide un piso para que cada asalariado esté en condiciones de cubrir las necesidades básicas de su núcleo familiar; y así no ser susceptible de caer en la pobreza”.
Al respecto, el secretario general de ATE-CTA, Jorge “Koki” Duarte explicó en diálogo con “Aire de Sábado” por FM de las Misiones 89.3 que “este ejercicio lo hacen nuestros compañeros que están en el INDEC, que son trabajadores del Instituto y que realizan la medición oficial; pero esto lo hacen de forma paralela, y es un ejercicio que se denomina Canasta de Consumo Mínimo”.
Mencionó que “muestra el monto mínimo para que un trabajador pueda cubrir las necesidades de su familia”. Reconoció que no en todas las regiones las familias se componen por la misma cantidad de miembros, ya que en Misiones a veces un grupo familiar se compone por más de 5 integrantes.
A la vez, señaló que “a mayo se ha fijado la canasta de pobreza en 43.080 pesos, pero este cálculo establece que para la región del NEA una familia no debe ganar por debajo de 60.698 pesos”.
Aseguró que “estamos muy distante de esos números y para colmo con pautas de ingresos o con incrementos salariales muy alejados de este proceso inflacionario o suba de valores de todos los componentes que necesita una familia”.
Duarte indicó que “se plantea al INDEC de poner en práctica este cálculo, ya que contempla otros valores, no únicamente lo que establece el límite de pobreza o de indigencia que tienen algunos parámetros. Esta forma de medir suma otras necesidades y tiene un amplio abanico como ser los alquileres, indumentaria, recreación, alimentos de calidad nutricional y calórica”.
Agregó que “hay un cálculo minucioso, científico y fundamentado a la hora de plantear esto. Se puede notar que se quedó muy alejado de las cifras oficiales; como por ejemplo con el límite de pobreza. Muchos trabajadores estamos alejados de esos montos”.
Asimismo, manifestó que “este ejercicio no sólo nos brinda una herramienta para discutir nuestros ingresos sino que replantea una redistribución de la riqueza que generamos entre todos; que en estos últimos años han tenido muy focalizados a benefactores que son los que se han beneficiado de este sistema económico”.
Subrayó, además, que “es un planteo que se viene haciendo al Ejecutivo nacional; porque es una herramienta a la hora de discutir salarios o las paritarias que en Misiones venimos demandando esto hace mucho tiempo”.
Enfatizó que “necesitamos conseguir algo y siempre ha costado discutir con las autoridades en estos términos. La situación actual puso en vilo a toda la economía del mundo y de nuestro país, hay varios sectores que han tenido una alta rentabilidad y son los que menos tributan”.
Reclamo por el bono de salud
El secretario general de ATE-CTA en Misiones, Jorge “Koki” Duarte expuso en conversación con el programa “Aire de Sábado” por FM de las Misiones 89.3 que a mediados de semana hubo reuniones con las autoridades de la Nación por los 6.500 trabajadores del sistema sanitario provincial que no percibieron el bono nacional. Insistió en el reclamo a la Provincia para que se haga cargo de los no pagados. Le enviaron notas al ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón para abordar esta temática.
Solicitaron que “todos los excluidos del bono sanitario nacional se los contemple y que se hagan las gestiones necesarias; y en caso de que no haya respuestas que la Provincia se haga cargo de cubrir ese monto que no es significativo”, manifestó Duarte.
Explicó que “los que percibimos el bono fuimos 6.500 y otros 6.500 quedaron afuera. Se han hecho las gestiones”. Agregó, que “nos molestó y generó mucho malestar está discriminación que se ha hecho con algunos trabajadores”. Y ejemplificó que muchos que atendieron pacientes con COVID-19 no cobraron.