El municipio de El Soberbio plantea la recuperación de un matadero privado para que se canalicen las faenas de vacunos destinados a la venta en esa localidad.
El predio se puso en marcha en el año 1993 por un vecino del Paraje Tararira, a tres kilómetros del centro de la ciudad. Ahora, se pretende avanzar con la puesta en marcha de un frigorífico de categoría C en el cual se pueda faenar bovinos para consumo local y provincial.
Esta semana, autoridades municipales y del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia visitaron las instalaciones para evaluar la situación.
El matadero es el único de su tipo en la localidad. Sus instalaciones están en mal estado por falta de mantenimiento y los funcionarios propusieron a su propietario recuperar el emprendimiento.
Su dueño, Carlos Batista, puso el predio a disposición del Municipio y la Provincia para realizar inversiones y recuperarlo. De esta manera, la Comuna pretende conseguir por medio del Ministerio de Agro y la Producción fondos para reconstruir las instalaciones y apostar a transformarlas en un frigorífico que permita faenas para así proveer de carne vacuna al municipio.
Privado bajo control estatal
A todo esto, el veterinario y director de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de El Soberbio, Hugo Gauna, dijo a PRIMERA EDICIÓN que se trata de “un emprendimiento privado que tendrá gran participación del Estado, tanto en intervención sanitaria como en materia de controles”.
“Pretendemos canalizar en ese lugar todas las faenas que se realizan de forma clandestina y poder controlar así la sanidad y la calidad de la carne para la venta.Para lograrlo tenemos que reconstruir todas las instalaciones del matadero con las medidas de seguridad y de higiene correspondientes. De esta manera, garantizaremos que se realicen todos los procedimientos para que el animal no sufra estrés y la carne tenga su punto de maduración necesario”, señaló.
Destacó además que, con el acompañamiento del Ministerio del Agro, “se está proyectando para que nuevos mataderos cuenten con la participación del sector privado y público (municipal y provincial), no sólo en materia de financiación sino que también en el apoyo profesional técnico y sanitario”.
Faena clandestina
En cuanto al consumo de carne en El Soberbio, Hugo Gauna reconoció la existencia de faenas clandestinas en la zona.
“Estimamos que podemos llegar a triplicar la cantidad de faena en la localidad y en forma legal. Actualmente se faenan entres 60 y 70 animales por mes en la zona de forma casera, y por esto pasan algunas cuestiones sanitarias que son preocupantes sobre todo cuando esta carne es vendida, al no tener las condiciones edilicias reglamentarias para llevar adelante y encausar la faena en un sólo lugar”, observó.
Aclaró que “las faenas caseras se pueden realizar únicamente cuando la carne es para el consumo particular, no así para la venta”.
“Recuperando estas instalaciones podremos corregir esas cuestiones”, añadió. Por todo esto, enfatizó que “se buscará garantizará la parte sanitaria para que este productor sea apto para el consumo humano. La idea es que después de la faena se tenga la garantía de que esta carne es inocua”, explicó el veterinario.
Recuperación
El matadero ubicado en el Paraje Tararira comenzó a funcionar en 1993 y es el único de su tipo en la localidad de El Soberbio. Sus instalaciones están en mal estado por falta de mantenimiento.