La vicepresidenta primera del Gobierno español, Carmen Calvo, pidió esta martes prudencia para evitar nuevos brotes de coronavirus y ha advertido de que, si fuera necesario, el Ejecutivo volverá a ser “contundente” y podría decretar de nuevo el estado de alarma para impedir la movilidad de los ciudadanos. “Si llegara el momento de que tengamos una situación grave, el Gobierno puede decretar perfectamente la alarma en una parte del territorio, sino en todo”, ha avisado a primera hora en Antena 3.
Actualmente, hay 36 brotes activos, de los que una docena están controlados, y en principio, según la vicepresidenta, no es necesario ninguna medida más allá que la sanitaria y, en algún caso, regresar a una fase de restricciones. Aseguró que se está dentro de lo previsible y ha insistido en la necesidad de reaccionar rápidamente ante los síntomas y comunicarlos inmediatamente para que se pueda ser eficaz en la respuesta.
Horas después, ante el riesgo de que la población entendiera que la vuelta al periodo excepcional está a la vuelta de la esquina, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, matizó esta posición. No se puede excluir volver a aprobar la alarma, explicó tras el Consejo de Ministros, pero ahora mismo es una iniciativa que no se contempla, a la luz de los datos de contagios y muertes.
“El Gobierno no está estudiando ni en el corto ni en el medio plazo reactivar el estado de alarma. La pandemia está en este momento controlada. Cada vez asistimos a un número menor de contagios y personas fallecidas. Existen los instrumentos necesarios para poder hacer frente sin iniciativas extraordinarias. Si la situación del país cambiara de forma drástica, circunstancia que no está en los datos, el Gobierno activaría todos los mecanismos. Pero esa circunstancia no existe ahora mismo”, señaló la también ministra de Hacienda.
Un fallecido en Madrid
La Comunidad de Madrid reportó este martes en su último informe epidemiológico un único fallecido diario por coronavirus en hospitales de la región, uno menos que ayer, y los nuevos contagios repuntan a 28, 15 más con respecto a las últimas 24 horas.
Con los datos recabados por la administración regional, Madrid acumula un total de 9.175 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, a los que se suman 5.885 en centros sociosanitarios (como residencias), 906 en domicilios y 28 en otros lugares, como la vía pública.
Volver a clases
Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han presentado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 en los centros educativos con las aportaciones de las comunidades autónomas, en la que sugieren crear “grupos estables de convivencia” de hasta 20 alumnos en las etapas Infantil y Primaria sin que los escolares tengan que mantener una distancia de seguridad.