El pasado 16 de junio vecinos de las cercanías al Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, informaron de la presencia de un yaguareté en la zona y etaban en lo cierto; ya que se registraron huellas de un nuevo individuo dentro de la jurisdicción del área protegida.
A través de las mediciones realizadas se determinó que, por el tamaño de las huellas, se trata de un ejemplar diferente a Qaramta, el macho hallado el año pasado y monitoreado a través de un collar de seguimiento satelital.
El registro fue realizado por miembros del equipo de la Fundación Rewilding Argentina a orillas del río Bermejo, mientras que para la determinación científica de la huella se contó con la colaboración de la doctora Verónica Quiroga, investigadora del CONICET e integrante del Proyecto Yaguareté.
Nuevo esquema de trabajo y localización
A partir de esta noticia el personal del área protegida está coordinando la instalación de cámaras trampa y reforzando las tareas de prevención en la zona del registro, que incluyen salidas conjuntas con personal de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad de la Provincia del Chaco.
Este nuevo hallazgo, sumado al reciente registro en el área de amortiguamiento del Parque Nacional, resulta de vital interés para el conocimiento y estudio de las poblaciones de yaguareté en la región chaqueña, y acentúa la importancia del área protegida y su rol para la conservación de especies amenazadas.