El pasado 11 de junio se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Próstata y desde LALCEC se realizará durante toda la semana una activación digital en todo el país para concientizar sobre esta enfermedad e incentivar el chequeo urológico anual a partir de los 50 años, ya que el riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta en hombres de edad avanzada.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete hombres en el mundo es diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Su detección temprana es fundamental para prevenirlo ya que “permite tener mayores posibilidades a la hora de elegir un tratamiento y aumenta la posibilidad de la cura”, aseguraron a PRIMERA EDICIÓN desde LALCEC Posadas.
Sin embargo, lo cierto es que más del 75% de los casos diagnosticados, se detecta en etapas avanzadas del cáncer siendo que, detectado a tiempo, puede salvar la vida de quien lo padezca.
Por otra parte, en cuanto a los antecedentes familiares, “los hombres cuyos abuelos, padres, tíos o hermanos tuvieron cáncer de próstata, tienen una posibilidad doble de desarrollar cáncer de próstata que aquellos sin antecedentes”, advirtieron.
Síntomas más comunes
El flujo de orina débil o interrumpido, incapacidad para orinar o la necesidad de hacerlo con más frecuencia durante la noche, dolor o sensación de quemazón al orinar, sangre en la orina y eyaculación dolorosa, son todos síntomas a los que hay que prestar atención. En caso de presentar alguno de ellos, hay que acudir al médico.
Prevención
Hay formas de prevención primaria que refieren a la incorporación de hábitos saludables como tener una alimentación balanceada, consumo responsable de alcohol, ejercitarse regularmente y no fumar, entre otras. Todas estas medidas, reducen hasta un 40% las posibilidades de padecer cualquier tipo de cáncer, según LALCEC.
En cuanto a la prevención secundaria, incluye tres estudios centrales: el tacto rectal, laboratorio: antígeno prostático específico (PSA), y el estudio con imágenes en donde el especialista puede requerir ecografía prostática transrectal y otros estudios dependiendo del caso clínico.
Si los resultados de estas pruebas de detección sugieren cáncer de próstata, “lo recomendable es realizarle la biopsia”, aconsejaron.