En una nueva sesión en formato “online” de la Cámara de Diputados de Misiones, se aprobó la adhesión de la provincia a la ley nacional Nº27.213, que tiene como objetivo respaldar el desarrollo sustentable del sector acuícola. De esta manera se busca apoyar a la actividad productiva, para lograr su fortalecimiento y consolidación en todo el territorio provincial.
Cabe recordar que la acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.
Además, el crecimiento productivo e industrial de esta actividad se impone como una alternativa para el desarrollo regional, considerando los recursos naturales que posee nuestro país, su aprovechamiento y conservación y como herramienta para la generación de empleo.
La diputada y autora del proyecto de adhesión, Liliana Rodríguez, destacó durante su alocución que años atrás “la actividad acuícola en Argentina no tenía una definición clara sobre si estaba vinculada al área del medio ambiente o a la productiva, por lo cual se generaban inconvenientes a la hora de comercializar los productos. Otra situación es que grava impositivamente como pesca el 21%, y no el 10,5% como producción primaria. También se generaban inconvenientes a la hora de transportar los peces vivos, pues los organismos de medio ambiente lo catalogaban como especies nativas de extracción y no como de cultivos”.
Debido a esto, consideró que “es muy importante que la provincia se adhiera a la ley nacional ya que establece fehacientemente que lo producido en acuicultura se enmarca en el sector agropecuario, lo que conllevará, por ejemplo, a reducir el IVA y tener reglas claras para el transporte y procedimiento de peces según lo establecido por el SENASA”.