
Durante la jornada de este sábado los pilotos del deporte motor aprovecharon para acelerar en los autódromos de Posadas y Oberá, bajo los protocolos vigentes.
En el Rosamonte estuvieron girando Adriano, Yonatan y Robertino Lukoski, Fernando Ledesma y Manuel Pascual, todos del karting misionero, y Javier Culshaw del TP Clase 1 del Misionero de Pista.
En Oberá, en tanto, el motociclismo se hizo presente con Diego Zapaya, Oscar Beber y Jorge Álvarez y también estuvo el piloto de karting Martín Binder.
Asimismo, en el kartódromo de Alem probaron ayer Marcos Lory, Raúl Lory y Tobías Pérez.
Hoy seguirán las pruebas y en este caso volverá Carlitos Okulovich a acelerar con su karting en Oberá, mientras restaura el Honda Civic con el cual fuera campeón de la Clase 3 del TN en el 2010.
Mientras, en el predio de la AMPyNaR en Garupá, anticiparon que estará José Igoa con el auto de “Tonchy”.
El piloto Adriano Lukoski, del Campeonato Misionero de karting fue quien dialogó con EL DEPORTIVO y expresó: “Fue una tarde magnífica, me encontré con un autódromo en muy buenas condiciones, con los baños limpios, el asfalto prolijo y el pasto cortado. Se extrañaba muchísimo girar y a todos los amigos del karting misionero, esto es muy bueno para ir activando nuestra actividad” afirmó quien es el piloto con más carreras en la categoría Estándar.
“Mi equipo es DyL Kart, son unos chicos que tienen experiencia y de a poco están haciéndolo en el ámbito del karting. Esta reactivación ayuda mucho, el chasis anduvo bien y el motor también en la única fecha que competimos”, comentó.
“La esperanza lo último que se pierde”
El Misionero de karting hace unos tres años viene teniendo temporadas muy destacadas, con alrededor de 80 pilotos por fecha. Así fue, inclusive, en la única competencia que se pudo disputar antes de la cuarentena en marzo.
Lukoski, uno de los referentes de la categoría reflexionó: “Con el equipo siempre estamos preocupados por esta pandemia. Salir, salimos entre todos en el ámbito deportivo, lo que deberíamos es ayudarnos con los mecánicos, los dirigentes. La mayoría de los mecánicos tienen sus talleres particulares, tienen un salvataje, un poco lo sobrellevan pero sin dudas es importante tanto para ellos y para los autódromos reactivar esto. Esperemos en algún momento reactivar las competencias, veremos cómo sigue todo, tenemos fe y esperanza”.
Y continuó: “En los entrenamientos que autorizó el Gobierno provincial, las previsiones que están tomando desde la FeMAD y los autódromos son suficientes, se están cumpliendo las normas porque en el circuito hay alcohol en gel, los baños están limpios y hay toallas descartables. En cada presentación se cumplen con los protocolos y aún mucho más, estas prácticas se podrán seguir haciendo. Luego, veremos, pero seguimos esperanzados siempre que podamos avanzar” finalizó el piloto de Gobernador Roca.