Tras la aplicación aérea realizada el pasado viernes (26 de junio) en la zona de Rincón del Chañar, en el departamento correntino de Curuzú Cuatiá, la manga de langostas sigue en esta provincia mientras se continúa con el seguimiento, monitoreo y control.
La plaga había ingresado a Corrientes el pasado 19, por Lavalle y proveniente de Santa Fe, y lleva recorridos unos 300 kilómetros dentro de la provincia vecina, evaluándose que a su paso no se registraron daños en cultivos, aunque sí se evidenciaron perjuicios menores en pasturas.
El trabajo de control y monitoreo se realiza en coordinación entre el Ministerio de Producción, SENASA y con colaboración del INTA, municipios involucrados, sociedades rurales, CRA y productores. En tanto, el Programa Nacional de Acrídidos del SENASA, viene realizando un permanente seguimiento de la manga a partir de la declaración de emergencia en el país.
Hace 73 años que en la provincia de Corrientes no se registraba éste fenómeno, situación que alarmó a las autoridades locales y consecuentemente a la población. Inmediatamente después de que la Dirección de Producción Vegetal tomara conocimiento a través de las autoridades del SENASA, se dispuso medidas de comunicación a las autoridades municipales, y productores, a fin de estar alertas ante ésta situación, tratando de llevar tranquilidad a los pobladores.
El Ministerio de Producción correntino dispuso un control químico terrestre el día 20 de junio por la mañana en el paraje Villa Córdoba de Santa Lucía, dónde había pernoctado la manga. A partir de ahí se continuó con el seguimiento de la plaga, hasta que nuevamente se realizó una acción de control, el día viernes 26 alrededor de las 17, con avión sobre una superficie de 60 hectáreas, coordinado y supervisado por la Dirección de Producción Vegetal de la Provincia.
El pasado domingo 28 de junio, en horas del mediodía, el equipo del SENASA en colaboración con el municipio de Curuzú Cuatiá y de CRA, que facilitaron las motomochilas, realizaron control terrestre sobre la manga. Además, se tomaron muestras de ejemplares que fueron llevados al laboratorio de Entomología del INTA Bella Vista, a fin de que se constate el estado de madurez sexual, lo que indicaría si las mismas están en etapa de oviposición. Los expertos de INTA informaron que las mismas se encuentran inmaduras, lo que da cierta tranquilidad de que no dejarían posturas en los lugares que pernoctaron en los diez días que están en Corrientes.
El miércoles pasado Fearca estuvo presente en el encuentro virtual del Comité Mercosur, en el que se planteó la preocupación que genera la invasión de langostas en la Argentina y la posibilidad del ingreso a Brasil y Uruguay.
De hecho, días atrás las autoridades argentinas informaron este martes de que avistaron langostas del desierto en la región de Santa Fe, ubicada a 250 kilómetros de la frontera con el primero de esos países.
Fernando Rati, especialista de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sostuvo que “la mejor manera” de luchar contra estos insectos voladores es con fumigación aérea y realizando un seguimiento en vivo de su población.
“Con respecto a esta ola de langostas que puede llegar a Brasil en los próximos días y horas, el método de prevención más importante en este momento es un plan para monitorear cómo se mueven las langostas en tiempo real junto con las autoridades de Argentina y Uruguay”, declaró.
La FAO considera a la langosta del desierto “la plaga migratoria más destructiva del mundo” y puede trasladarse hasta 150 kilómetros en un día. De hecho, se desplazan durante todo el día y se asientan en torno a la tarde noche, con poca visibilidad. Una nube de un kilómetro cuadrado de estos insectos puede consumir la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas.
#Alerta #Langosta #Gafanhotos #LocustSwarms ⚠️?
Mitos y verdades de la plaga:
¿Apareció de la nada? ¿Atacan a las personas? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo se las controla?Las respuestas en este video ? pic.twitter.com/mut1Lr5itM
— Senasa Argentina (@SenasaAR) June 24, 2020