La propuesta para que las avenidas Tacuarí y López y Planes sean de mano única será analizada este miércoles en el Concejo Deliberante y desde la Municipalidad, y otros sectores de la sociedad, salieron a remarcar la importancia de estudiar a fondo cualquier iniciativa de ese tipo para determinar si “va a favorecer el desarrollo de la ciudad o lo contrario”.
Así se expresó el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Lucas Jardín, quien también explicó que en estos días su Secretaría estudiará el proyecto en profundidad .
“Si se analiza desde el centro de una ciudad hacia afuera, las historias de crecimiento muestran lo mismo. Hace 50 años, en Posadas, las manos eran dobles y después algunas se transformaron en sentido único y con las avenidas hacia el Oeste, en algún momento va a pasar lo mismo”, sostuvo Jardín.
“Sin embargo no se trata de hacer el sentido único de una avenida y luego hacemos el resto. Hay que pensar primero en todo lo que está alrededor y después llegar al sentido único”, remarcó.
La iniciativa de cambio de mano en ambas avenidas es impulsada por el concejal Martín Arjol, y se la abordará mañana en la Comisión de Transporte del Concejo capitalino. En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el edil dio detalles del proyecto que lleva su firma.
“Modificar el sentido de circulación permitirá mejorar la conectividad del centro con la zona Oeste de la ciudad”, afirmó en varias ocasiones durante la charla.
“Primero planteamos el éxito que ha tenido la avenida Francisco de Haro en lo que es la salida de la ciudad o la conexión del centro con la zona de ruta. Eso ha agilizado el tránsito, lo ha vuelto más seguro y ha mejorado la conectividad de los barrios del centro con esa zona. Y en virtud de esto observamos que la zona Oeste está muy poblada y cuando quienes viven allí vienen al centro se congestionan estas avenidas. Con el proyecto queremos generar una mejor conectividad del centro con la zona Oeste de la ciudad”, indicó.
“Hay un trasfondo”
“Para empezar a pensar los cambios hay que tener en cuenta que la avenida Tacuarí tiene una extensión de poco más de cinco kilómetros y en ese trayecto hay alrededor de 35 cuadras con 18 paradas de colectivos. Entonces, hay que saber que hay una gran cantidad de mobiliario urbano (paradas de colectivo) que hay que modificar, los sentidos de retorno que las calles paralelas puedan llegar a tener, lo mismo que la continuidad de las calles y los semáforos”, enumeró Jardín sobre el trabajo que tendrá su secretaría para estudiar la propuesta.
“Esto no es simplemente una declaración de intención de modificar el sentido de una calle. Hay un trasfondo que demanda toda la infraestructura y la gestión de tráfico que nosotros queremos abordar”, dijo.
“Yo sé que la idea es que haya vías más rápidas de acceso y egreso con el Oeste, pero ¿más rápidas para quién?, ¿para el transporte público? o ¿para el transporte particular motorizado de vehículos?”, se preguntó.
“Insisto, primero tengo que ver el conjunto, el proyecto técnico y las justificaciones para analizar el cambio de manos en estas avenidas y quizá, porqué no, plantear otras”, indicó.
Finalmente, el funcionario municipal agregó que “también es cierto que manos únicas podrían ser otras avenidas de mayor importancia y jerarquía: Centenario, Blas Parera, Chacabuco, que tienen conexión con el acceso Oeste, que si bien es cierto hay que terminar un plan de infraestructura, hay varias avenidas que pueden ser de uso del acceso Este/Oeste. Antes de avanzar es fundamental trabajar todas las posibilidades”.