El precio de la yerba mate sigue en crecimiento y es así que desde el lunes -algunas cooperativas de las Zonas Norte y Centro- pagarán $35 el kilo de hoja verde puesta en secadero.
Tal es el caso de la Cooperativa la Unión de Andresito que comunicó “a todos los productores y socios que la hoja verde puesta en secadero se estará pagando $33 de contado más $2 de reajuste dando un total de $35”. Este mismo valor se estará abonando en la Cooperativa Yerbatera y de Vivienda de San Pedro.
Este monto supera ampliamente el establecido por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) que indica que debe valer $20. Sin embargo, la escasez de la materia prima deriva en que se ofrezca un mejor valor.
Los productores estimaban que se llegaría a este precio, pero recién para mediados de agosto. Además, comentaron que “ya queda poca yerba por cosechar”.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Martín Dellien, presidente de la Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro, expuso que “se está pagando $33 el kilo de hoja verde en la Cooperativa Yerbatera y de Vivienda que es la que marca tendencia”.
Comentó que “la semana que viene esperamos que llegue a $35 el kilo”. Contó que “el pago siempre es en efectivo y por transferencia bancaria”.
Agregó también que “en San Pedro la cooperativa se ha portado, ya que con la segunda línea de secadero que montaron procesan 300 mil kilos de hoja verde por día y no tienen cupo para entrega. Esto mejoró notablemente el precio acá”.
Asimismo, señaló que “las empresas privadas se tuvieron que ajustar a ese precio, porque si quieren trabajar deben pagar”.
En cuanto la zafra, Dellien relató que “se realiza de forma tranquila; además ya hay poca yerba y esto es evidente”; al mismo tiempo subrayó que “pasa que no se paró la cosecha en enero y febrero sino que siguió de largo porque la yerba cada vez vale más”. Reconoció que “los $35 nosotros lo esperábamos para agosto, es decir finales de zafra”.
En este punto, consideró que “el trabajador está cuidando su yerba”.
Enfatizó que “se dio de baja a varias mentiras que se daban desde las empresas porque todos los años se decía que iba a sobrar hoja verde y el productor se apuraba a vender porque después no iba a tener donde ubicar, pero al final de la zafra siempre subía el precio”.
Explicó que “la plata le tiene que llegar al productor y así estamos todos tranquilos”.
Por su parte, Jonás Petterson del directorio por el sector de producción del INYM habló sobre la situación y los nuevos precios. “La mayoría de las empresas realizan el pago en efectivo y algunas hacen en dos”, apuntó a este Diario.
Mencionó que “por el COVID-19 los productores arrancaron con la zafra a full y es por eso que la cosecha avanza a niveles similares que el año pasado. Creo que de ahora en más habrá una merma en la cantidad de yerba que irá ingresando a los secaderos”.
Agregó que “hay pocos yerbales que todavía tienen yerba para cosechar”; y manifestó que “en otros momentos había una alta demanda de mano de obra, pero ahora vemos que hay oferta de trabajo para la tarefa”, eso se debe a que hay poca yerba para cosechar.
Desde el INYM estiman que “se cosechará sólo lo necesario para mantener la demanda o incluso puede llegar a faltar”.
Representantes de Cooperativas
Asumieron en el INYM los representantes de Cooperativas. Se trata de los titulares Denis Alfredo Bochert y Danis Luciano Koch.
Es así que el actual Directorio del INYM queda integrado de la siguiente manera: en la presidencia Juan José Szychowski y como vice Ricardo Maciel. El titular de Cosecheros es Ramón Segovia; de la Producción son Jonas Petterson, Claudio Hacklander y Nelson Dalcolmo; de Secaderos es Alejandro Lucero; de Cooperativas son Denis Alfredo Bochert y Danis Luciano Koch y de la Industria Raúl Ayala Torales y Germán Horrisberger.