
Cinco laboratorios privados de esta ciudad se sumaron a la oferta para hacer los test de hisopados para el diagnóstico de COVID- 19 a las personas que quieren ingresar a la provincia que, por ley, deben presentar un pasaporte sanitario que incluye un PCR negativo para SARS CoV-2 expedido en las últimas 48 horas.
Según confirmó el subsecretario de Salud, Héctor Antúnez Proeza, a diferencia del laboratorio privado CEBAC que realiza el diagnóstico de PCR en sus instalaciones de Posadas, los laboratorios que se sumaron ahora toman las muestras y las envían a laboratorios de referencia de Buenos Aires, un proceso que demanda entre 24 a 48 horas hasta que llegue el resultado.
Según indicó a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de salud, “la idea es que las personas que elijan hacerse los estudios con estos laboratorios tengan sí o sí la posibilidad de tener un lugar para el aislamiento hasta tener los resultados del estudio y que la Policía pueda constatar ese domicilio. Lo ideal es, por ejemplo, para una familia que viaja junta y se aislará en su domicilio donde no convive con otras personas. No así para un estudiante que convive con otros. Obviamente, más allá de los resultados, todas las personas que ingresan a la provincia deben cumplir los 14 días de aislamiento preventivo”.
Para Antúnez Proeza, “es bueno que más laboratorios privados puedan ofrecer hacer el hisopado para COVID-19, ya sea procesando las muestras acá o enviando a laboratorios de referencia de Buenos Aires”.
Vale recordar que las personas que ingresan a la provincia que no traen el certificado negativo para COVID-19 expedido en las últimas 48 horas deben pagar al sector privado para hacerse el estudio en Misiones, pues según indicó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el test gratuito sólo se realiza cuando se activa el protocolo por caso sospechoso. No obstante, Antúnez Proeza admitió ayer a PRIMERA EDICIÓN que hay criterios específicos que se aplicarán en los casos donde se constate que realmente no pueden pagar el estudio.
Costo del envío de la muestra lo asume el laboratorio
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidenta del Círculo de Bioquímicos y propietaria de uno de los laboratorios que realiza el hisopado para COVID-19, Juana Lorenzo, indicó que “nosotros ofrecimos el servicio de laboratorio pero no coordinamos dónde se queda el paciente para su aislamiento, porque esa es tarea del Ministerio de Salud. Lo que sí convenimos con el Ministerio es que tenemos que decirle al paciente que debe quedarse en el lugar donde declara, por eso, previamente a tomar la muestra informamos a Salud Pública cuántas personas serán testeadas y quedarán a la espera del resultado. Nosotros no somos los que permitimos el ingreso o no a la provincia”.
El precio del estudio diagnóstico de COVID- 19 varía según cada laboratorio privado, puede ir desde 5.500 a 7.000 pesos, “cada laboratorio asume el costo del envío de la muestra, lo que se cobra es la toma de la muestra y el procesamiento”, precisó Lorenzo.
Test para detectar anticuerpos
En tanto, según confirmó Lorenzo, desde el lunes pasado “todos los laboratorios del Círculo de Bioquímicos de Misiones cuentan con los test de COVID-19 para detectar anticuerpos (IGG e IGM), lo que permite al paciente saber si está cursando la infección o si ya la cursó y tiene anticuerpos para poder donar el plasma”.
A diferencia del estudio diagnóstico para cuya realización se solicita por indicación médica, los estudios serológicos para detectar anticuerpos no requieren orden médica y pueden generarse ante la solicitud espontánea del paciente. El costo de las determinaciones de IGG e IGM rondan entre los 3.500 y 4.000 pesos, según precisaron desde el Círculo de Bioquímicos.
Cómo se hace el hisopado
Para determinar el COVID-19 lo que se usa es “ver” el virus -presente o ausente- y eso es lo que informa el test PCR y se hace a través del hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo.
El test PCR no genera molestias y dura unos pocos segundos. En el caso del hisopado nasofaríngeo se introduce un hisopo en las dos narinas y otro en la boca (orofaríngeo) para recoger una muestra de mucosa que puede contener la particular viral de ARN. Por ello, los médicos recomiendan a las personas nauseosas que eviten comer en las horas previas al test ya que el hisopado orofaríngeo puede provocar náuseas.
Hisopado nasofaríngeo: se introduce un hisopo en una narina a una profundidad aproximada de 5 centímetros hasta llegar a la faringe y se gira durante unos 10 segundos para recoger una muestra de mucosa que pueda contener una partícula viral de ARN. Con el mismo hisopo se repite el muestreo en la otra narina. El hisopo se guarda en un tubo.
Hisopado orofaríngeo: otro hisopo se introduce en la boca hasta llegar al final de la cavidad bucal y tocar la faringe. Se gira el hisopo otros 10 segundos para recolectar la muestra y se guarda en el tubo con el otro hisopo.
La técnica de laboratorio permite luego de seis a ocho horas detectar un fragmento del material genético del patógeno para el diagnóstico de la enfermedad. No se mide la carga viral, sino la presencia o ausencia de virus, que se informa en el resultado: positivo o negativo.