
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas mantuvo una reunión virtual entre funcionarios y representantes de Misiones, del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y los referentes de la industria yerbatera para debatir sobre el precio de la yerba en góndola.
El sector industrial está solicitando a Comercio Interior de la Nación una actualización en los precios en un 25% aproximadamente. Este grupo justificó su pedido -a través de comunicados- que “hay un constante incremento de la materia prima, tanto en la hoja verde como en la canchada, desde el último acuerdo de precios en marzo pasado”. Por esta razón, piden que se incrementen los precios en la salida de molino.
Ante esto, los diferentes sectores marcaron su postura al respecto y comenzaron con el debate.
Es así que para saber con qué valores se maneja la industria, Kulfas primero les solicitó una grilla con todos los costos; y de esta forma empezar a evaluar “un posible ajuste”, ya que desde la Nación “no aceptarán el 25%, ya que no es viable en este contexto”.
En la actualidad, la hoja verde puesta en secadero está superando ampliamente los $20 acordados por el INYM. Es así que por la materia prima se paga unos $33 y se estima que la semana próxima ya llegará a los $35, según lo que comunicaron algunas cooperativas yerbateras.
A la salida del molino
Al respecto, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala brindó a PRIMERA EDICIÓN detalles sobre el encuentro mantenido con Kulfas y los demás referentes y funcionarios.
“La reunión fue amena y se trató la solicitud del aumento del precio del paquete de yerba”, contó.
Además, dijo que “se propuso realizar una reunión donde podamos discutir la grilla de costos y a partir de ahí tener una nueva propuesta para presentarle al ministro Kulfas. Pidió que el sector yerbatero tenga consideración de la situación actual y se llegue a un punto por medio del diálogo”.
Con la grilla de costos, todo el sector yerbatero pretende tener datos concretos de cuánto cuesta la yerba molida salida de la industria molinera o empaquetada.
El titular de la cartera agraria, especificó que “algo que se planteó y que todos estuvimos de acuerdo es que la discusión se dará en lo que refiere a la yerba empaquetada a la salida de molino; mientras que la parte de la logística, venta o ganancia del quien comercializa ese será otro tema que no abarcaremos”.
No aumentar de forma desmedida
Por su parte, el presidente del INYM, Juan José Szychowski expuso a este Diario que “la reunión fue muy buena. El sector industrial expuso varios valores y Kulfas dijo que lo iba a analizar”. Agregó que “esta fue la primera charla, pero no hay nada definido”.
A la vez, señaló que “Kulfas pidió que nos juntemos en el INYM, pero nosotros no fijamos el precio de la salida de molino; sin embargo podemos debatir para tener una posición coherente entre todo el sector”.
“Le pedimos una grilla de costos porque no tenemos los datos del sector industrial sino que sólo de la hoja verde y de la canchada”, deslizó.
Szychowski enfatizó que “nuestra cadena empieza con el cosechero y termina en el consumidor que compra el paquete de yerba; entonces no le podemos aumentar de forma desmedida un precio sino que tenemos que ser racionales”.
“No podemos trasladar todo, porque se debe pensar que el consumidor está en pandemia, está sin trabajo o con problemas laborales por eso se debe ser racionales; se debe pensar en todos los eslabones de la cadena yerbatera”, apuntó.
En cuanto al precio de la hoja verde, manifestó que “en ningún momento se nos pidió que se retrotraigan los precios. Desde el INYM se controlan los precios mínimos, es decir los $20 para el kilo de la hoja verde, y todo lo que se paga demás bienvenido sea. Nos tenemos que preocupar si abonan menos de $20”.
No bajar precio de materia prima
En tanto, Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM y representante de Misiones, sostuvo que “ayer (por el jueves) con el directorio estuvimos analizando el escenario”.
Adicionó que “seguro la semana que viene tendremos un informe que se le pidió a las industrias para saber cuál es el precio de salida de molino que están teniendo y qué es lo que están solicitando”.
Por otro lado, recalcó que “la reducción del precio de la materia prima desde la Provincia no acompañamos”.