Entró en vigencia ayer, con su publicación en el Boletín Oficial, la reglamentación de la Ley XVI – Nº129, aprobada hace unas semanas por la Legislatura provincial y a través de la cual se pretende la erradicación -en un plazo de dos años- de las bolsas plásticas y de cualquier otro material no biodegradable en todo el territorio misionero.
En dicha reglamentación se establece, entre otras cosas, multas de entre 600 y 300 mil pesos (a valores actuales de la nafta premium, ya que las sanciones se miden en Unidades Fijas) para los infractores, una vez que entre plenamente en vigencia la prohibición de usar o entregar este tipo de bolsas, y en función de la gravedad de la falta cometida.
Así, la infracción puede quedar en un apercibimiento o en la mencionada multa de entre 10 y 5.000 Unidades Fijas (equivalentes a un litro de la nafta de mayor valor en la provincia, según lo informado semestralmente por la CESANE), que en este momento rondarían los 60 pesos por cada UF.
Además, en todos los casos, el material prohibido será decomisado y destruido, o bien entregado a instituciones educativas o de bien público, para ser reciclado.
Cabe aclarar que, previamente a la aplicación plena de la prohibición y de sus correspondientes castigos, se contempla una etapa de transición en la que la autoridad de aplicación (en este caso el Ministerio de Ecología) deberá promover procesos de sustitución paulatina de materiales no biodegradables, el impulso a la producción local de bolsas compostables o biodegradables y la realización de campañas de concientización, tanto entre la ciudadanía como en la currícula escolar y las dependencias estatales, para impulsar cambios en los hábitos de consumo y difundir los beneficios medioambientales que trae aparejados esta nueva norma.
En ese marco, quedó instituida la campaña “Mision-es biodegradable”, mediante la cual el Ministerio de Ecología “impulsará la participación de los medios de comunicación para facilitar el intercambio entre los investigadores, los educadores ambientales y la población en general”.
Asimismo, “incentivará la difusión de programas, campañas educativas y de información acerca de temas relacionados” con la prohibición del uso de bolsas no biodegradables.