
Las precipitaciones intensas que se registraron ayer en la provincia provocaron el desborde de algunos arroyos y cursos de agua en Leandro N. Alem y Olegario Víctor Andrade, dos de las localidades más afectadas por el fenómeno, provocando inundaciones en varias viviendas e incluso sobrepasando la cinta asfáltica, en el caso de la ruta provincial 3.
Desde muy temprano el fenómeno meteorológico hizo su ingreso a la provincia desde la Zona Sur, desplazándose en sentido Norte. Así, los primeros lugares afectados fueron los barrios capitalinos como Las Tacuaritas, Prosol I, Los Lapachitos, Los Oleritos y Néstor Kirchner.
“No hubo vientos y ese fue un factor muy importante para que no tengamos un panorama complejo. En el caso de Posadas, tuvimos cinco llamados de vecinos donde intervenimos por el ingreso de agua a las casas, porque están ubicados en zonas bajas. Cuando llueve mucho el agua busca por donde escurrirse y termina metiéndose a las casas, que es lo que ocurrió esta vez y donde no tuvimos mayores problemas en la asistencia porque lo hicimos a la mañana, con luz natural”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el titular de la Subsecretaría de Protección Civil, Jorge Atilio de León.
En Posadas la cantidad de lluvia de la víspera había superado al cierre de esta edición los dos tercios de los 150 milímetros estimados para todo el mes de julio, según los registros de la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales (OPAD), dependiente de la Comuna capitalina.
El funcionario de Protección Civil resaltó que “las canalizaciones que se van realizando son importantes para evitar este tipo de situaciones pero es fundamental mantenerlas limpias y la gente debe entender que no debe tirar elementos que obstruyan los cauces. Más allá de eso, podemos decir que el pronóstico era aún más duro (había Alerta Naranja, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional) pero se fue atenuando”.
Alem: unas 35 familias afectadas

Después, el temporal se trasladó a la Zona Centro, donde el personal de la Unidad Regional VI de Leandro N. Alem desarrolló una intensa tarea en los doce municipios de su jurisdicción, que abarca a unas 100 mil personas, según precisó a FM 89.3 Santa María de las Misiones el subcomisario Luis Flores, jefe de Prensa de la UR-VI, quien destacó que “gracias al sistema de Alerta Temprana de la Provincia, ya estábamos preparados para atender cualquier emergencia”.
Así, cerca del mediodía desbordó del arroyo Arreame, en Villa Libertad, sobre la ruta provincial 225, donde varias viviendas construidas por debajo del nivel de la calle se vieron damnificadas. Algo similar ocurrió en barrio La Picada y en José Sartori. En ninguno de los casos fue necesaria la evacuación de los residentes.
Se estima que fueron 35 las casas inundadas en el municipio de Alem, de acuerdo al relevamiento realizado por distintas instituciones de esa localidad consultadas por este Diario.
La intensidad de la lluvia también provocó inconvenientes en la zona cercana al ingreso de la localidad de Olegario Víctor Andrade, donde desde media mañana el cauce del arroyo Tres Gatos se vio superado y el agua alcanzó una parte de la cinta asfáltica. A modo preventivo, la comisaría local dispuso de un operativo para señalizar el lugar y advertir a los automovilistas que transitaban por el lugar.
En Bonpland también hubo varios barrios en los cuales el agua terminó ingresando a las viviendas, pero sin provocar mayores daños, tal y como ocurrió también en Caa-Yarí.
Más de 10 evacuados en Oberá
En la Capital del Monte -uno de los puntos más golpeados por el temporal de una semana atrás- las precipitaciones de ayer volvieron a dejar numerosos afectados por el desborde de arroyos. Desde tempranas horas, efectivos de las distintas dependencias y divisiones del Comando local, junto a los Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Oberá y personal municipal trabajaron sin cesar para asistir a personas evacuadas.
En primer lugar, la creciente del arroyo Mbotaby afectó tres inmuebles, cuyos integrantes fueron trasladados al comedor municipal por la calle Finlandia y a viviendas vecinas del lugar.
En el barrio San José, dos hermanos con capacidades diferentes, ambos en sillas de ruedas, junto a sus esposas, fueron trasladados por los bomberos a la Iglesia Evangélica Cristiana de la zona, donde el pastor los albergará y la Comuna les aportó frazadas y alimentos.
La zona más afectada hasta el cierre de esta edición fue el barrio El Progreso, donde se inundaron ocho viviendas y sus inquilinos debieron ser trasladados de forma urgente, con pérdidas del mobiliario.
También una casa fue afectada por la abundante lluvia en Mártires, mientras que en Panambí hubo que asistir a otras dos familias.
Además, los bomberos de la Policía acudieron a una vivienda de la calle San Juan, donde debieron cortar los gajos de un árbol que cayeron sobre el tendido eléctrico.

Mal tiempo hacia el Norte
Las previsiones para las próximas horas no son halagüeñas: desde la Dirección de Alerta Temprana de la Provincia anuncian para hoy intensas lluvias acompañadas de fuertes vientos en la Zona Norte y, en menor medida, en la Zona Centro.
La OPAD pronostica para Posadas la posibilidad de lluvias aisladas durante la mañana.