Las abundantes lluvias que cayeron durante los últimos días y las bajas temperaturas generan preocupación entre los productores misioneros y sobre todo en las cabañas ovinas.
Es que las precipitaciones llegaron justo cuando las ovejas están pariendo, por ende se complican los nacimientos de los corderos. En este contexto, hay temor por la alimentación de los animales, sobre todo de las madres, y por la muerte de las crías.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones, Gabriel Montiel, expresó a PRIMERA EDICIÓN que “las lluvias impactan en los nacimientos de corderos”.
“Nos vamos de un extremo al otro. Veníamos de una seca fuerte y ahora pasamos a un exceso de agua. Ayer (por el martes) cayeron 140 milímetros de lluvia aproximadamente. Estamos en pleno nacimiento de corderos y eso impacta. Pero, hay que adecuarse”, sentenció.
En este sentido, apuntó que ante la posibilidad de nuevas precipitaciones se prepararán “con suplementación para las madres y con la búsqueda de lugares más secos para cuidar fundamentalmente de las crías”.
“Hay que esperar. La naturaleza es así. Hoy da la casualidad que estamos en período de parición con un promedio de 20 nacimientos por día. En líneas generales el exceso de agua resiente la alimentación de las madres fundamentalmente porque los corderos siguen mamando. Hay mucha agua, la madre adelgaza y hay que suplementar. Tenemos que esperar que esto cambie, la lluvia fue mucha, desde hace mucho tiempo que no veíamos tanta agua”, advirtió.
Asimismo el intendente de San José, Jorge Tenaschuk, señaló que el municipio trabaja desde hace un tiempo en el traslado de los productores de la cuenca ovina hacia zonas que no sean inundables.
En relación a la ganadería menor, el alcalde señaló que si bien no hubo reclamos importantes, “sí se ven afectados por la falta de crecimiento del pasto”.
“La semana estuvo complicada por las lluvias, por suerte no nos vimos tan complicados por las inundaciones y el desborde de arroyos esta vez, como sí ocurrió anteriormente”, señaló.
“No hubo reportes de daños”
Consultado sobre este tema, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal y medico veterinario, Sebastián Rodríguez, reveló que “no tuvieron reportes de daños tras las últimas lluvias”, aunque sí brindó una serie de recomendaciones para los productores.
“Teniendo estas intensidades y frecuencias de lluvias, debemos tratar de que todas las pariciones se realicen en corrales o en sectores controlados. Se debe tomar esa precaución”, explicó. Además, adujo que es importante evitar el encierro de animales en corrales bajos.
“Normalmente se trata de mantenerlos en galpones con pisos elevados. Esto también previendo las patologías podales que suelen aparecer por la humedad”, añadió.
Prevenir para no lamentar
Desde el Ministerio del Agro indicaron que no hubo reportes de pérdidas en el ganado menor tras las últimas lluvias, aunque precisaron que “se están tomando todas las medidas de prevención, sobre todo durante este período de nacimiento de corderos”.
“Las ovejas aguantan bien, los problemas suelen aparecer cuando no se toman las medidas de prevención durante las pariciones. Si paren en campo abierto y no se las controla podría haber problemas. Todavía no tuvimos reportes que requieran de nuestra intervención”, indicó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez.