Uno de los sectores más golpeados en Misiones por la cuarentena es el turismo y en ese sentido los legisladores nacionales y el Gobierno provincial trabajan, a contrarreloj, varias iniciativas para atenuar la crisis. La provincia, por iniciativa del gobernador Oscar Herrera Ahuad, instrumentó varias líneas de crédito blando, con amplias ventajas, además de facilidades impositivas y prórrogas en el pago de la energía eléctrica.
En la misma línea, los legisladores nacionales avanzaron esta semana en la discusión de algunos proyectos destinados a “auxiliar” al sector, uno de los últimos rubros económicos que todavía no volvió a las actividades a raíz de la pandemia por COVID-19.
La comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes el martes. Un proyecto impulsado por Alfredo Cornejo, con apoyo de la oposición, pretendía sancionar la declaración de emergencia. Obtuvo 14 votos y bajaría al recinto en condición de dictamen de minoría.
En tanto, el oficialismo impuso un proyecto con 17 votos, que establece un “plan de auxilio” para las empresas y los trabajadores del turismo. En total, hay casi 20 proyectos para atender la crisis del turismo. Uno de ellos fue presentado por el misionero Diego Sartori hace casi dos meses.
En los dictámenes del martes se unificaron varias ideas. Tuvo importante participación otro misionero, Ricardo Wellbach (FR) quien es secretario de la comisión. Sartori no integra la comisión pero participó de oyente sin voto.
Cornejo manifestó que “ambos despachos reconocen la situación de emergencia del sector y dicen que se requiere un Estado presente, pero no pudieron ser conciliados” a pesar de sucesivas reuniones con el ministro Lammens e incluso con el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
Diego Sartori, por su parte, consultado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, sostuvo que “hay varias acciones que ya se han tomado, por parte del Gobierno de Misiones y del Gobierno nacional, como los ATP y los créditos blandos, pero tenemos que seguir pensando en que esto va a demorar mucho en volver a la normalidad así que debemos establecer nuevos mecanismos de asistencia a este sector”.
“El programa ATP benefició al 77% de los prestadores turísticos y el 73% de los establecimientos gastronómicos”, remarcó Sartori y advirtió que Misiones depende mucho del turismo.
El proyecto de la mayoría crea “un plan de auxilio, capacitación, infraestructura y promoción del turismo”, que estaría vigente desde la promulgación de la ley hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de prórroga por 180 días.
Contempla “fondos adicionales a los ATP para la infraestructura turística”, y crea un plan para que las personas que en este 2020 compren paquetes turísticos a ejecutar en 2021 dentro de Argentina, reciban un bono compensatorio del 50% de esa inversión para volver a utilizarlo en un servicio turístico.
Cornejo, de Juntos por el Cambio, advirtió que en el proyecto del oficialismo “se propone apoyarlos para infraestructura sin un monto específico, y la promoción del consumo, que es un mecanismo absolutamente errado, porque el motor de la economía es la inversión, no el consumo”. El radical Gustavo Menna dijo que “se tiene que apuntar a salvar a todos estos prestadores, porque sin empresas no vamos a poder salvar el empleo ni la actividad”.
Desde el sector opinó Aldo Elías, de la Cámara Argentina de Turismo, dijo: “No podemos avalar un proyecto que no contemple la totalidad de las empresas”, y pidió “no juzgar por su tamaño o cantidad de empleados”.
Gustavo Hani, de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) recordó que desde el año pasado el sector ya venía afectado por una caída en el empleo y en la facturación, a lo que se sumó luego el Impuesto PAIS y la pandemia.