Hoy esta localidad cumple 99 años y camina hacia su centenario. Como todo, en estos tiempos de pandemia a causa del COVID-19, los festejos tradicionales quedan en suspenso y toman relevancia los virtuales.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Hugo Gauna, presidente del Concejo Deliberante local, quien explicó que “en la sesión del martes declaramos el asueto administrativo por el aniversario y el Ejecutivo organizó un acto virtual para la comunidad, por redes sociales, y también se hará un resumen del trabajo de la intendencia en este tiempo de gestión”.
Algo simple, pero no menos emotivo, para no dejar pasar una fecha tan importante para la localidad, como es cumplir 99 años desde su creación 11 de julio de 1921, cuando por el decreto 1612 del Poder Ejecutivo provincial, se fundó el pueblo que en ese momento se llamó Barracón, y en 1936 fue sustituido por el nombre de Bernardo de Irigoyen.
Cabe recordar que esta localidad, tiene frontera seca con Brasil, Dionísio Cerqueira es la ciudad vecina y en medio de esta situación de pandemia, hizo que cambiara la naturalidad con la que se relacionan con el vecino país.
Gauna contó que “tenemos que asumir la responsabilidad de cuidar a nuestro pueblo, a nuestros habitantes, por eso desde el Concejo declaramos a nuestra la localidad como de “alto riesgo” porque el vecino país tiene una situación diferente a la nuestra. Acá, toda la vida hubo un intercambio cultural, comercial, deportivo con los municipios lindantes de Brasil, pero en este momento y por esta situación mundial, se debió parar, ya no podemos tener ese contacto.
Desde la Asociación de Intendentes de las Fronteras siempre se programó actividades en conjunto, desde que surgió está situación, esta misma Asociación se puso a trabajar en conjunto para proteger a nuestros municipios, se hizo y se hace un trabajo de concientización, Bernardo de Irgoyen no tiene casos de COVID-19, la gente entendió y respeta los protocolos”, contó.
También indicó que tienen un muy buen entendimiento con las localidades más allegadas como son Dionísio Cerqueira y Barrancón “el país vecino no está en cuarentena, entonces a través del comité de Crisis de Irigoyen y de la Asociación de Intendentes de Frontera se llegó a un acuerdo, porque desde que comenzó la pandemia en estas dos ciudades hubo 56 infectados, más de 30 recuperados y dos muertos.
Por eso, pedimos la mejora en los controles y la desinfección del transporte de carga, acá es de forma integrada, y está en Brasil, venían de todas partes de Brasil entonces ni bien se comenzó con el aislamiento, a través del Comité de Crisis pedimos que se controle y se hagan las desinfecciones, y ellos accedieron y trabajamos en conjunto”, explicó.