
Con el objetivo de contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en la Legislatura misionera se promueve incorporar a leyes ya sancionadas un nuevo artículo que propiciará la creación de una Comisión Especial de Monitoreo.
La Agenda 2030 incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo digno, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.
“Claramente los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen vinculación directa con los Derechos Humanos de Naciones Unidas y, aunque ya hay antecedentes en Misiones para la creación de un Observatorio de los ODS, nos proponemos ir más profundo y que se cree una comisión especial ad hoc de monitoreo y cumplimiento de esos objetivos en nuestra provincia”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la diputada provincial oficialista Adriana Bezus, autora del proyecto.
El proyecto ingresó hace unas semanas al plan de labor en la comisión de MERCOSUR de la Legislatura misionera, donde quedó para su estudio.
De avanzar la iniciativa, el equipo propuesto se desenvolverá dentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Derechos Humanos y Juicios Políticos, que preside precisamente Bezus.
“Con este artículo se posibilitará que la sociedad siga participando, siga teniendo un espacio dónde dirigirse en la Legislatura; por eso surgió la idea de una comisión en dicho sentido, que le permitirá al ciudadano interactuar con la administración del Estado, las organizaciones no gubernamentales y todas las partes que intervienen para que estos Objetivos de Desarrollo Sostenible sigan su camino posible”, se ilusionó la funcionaria.
“La aspiración es llegar al año 2030 con las metas propuestas desde la ONU, por eso se habla de esta década de acción que ya comenzó. Lo importante es que hay un compromiso que tiene la provincia de Misiones en pos del cumplimiento de estos objetivos, inclusive desde mucho antes de que estuvieran establecidos por Naciones Unidas”, remarcó.
Antecedentes
Hay muchos sectores que ya están trabajando en esta temática, sobre todo los jóvenes, según mencionó la diputada Bezus. Como antecedente, también se puede mencionar un proyecto del diputado Julio Peterson que buscaba la implementación de un Observatorio del cumplimiento de la Agenda 2030.
“Además de esas iniciativas en estudio, en la provincia tenemos metas alcanzadas con lo que tiene que ver con desarrollo sostenible, con la protección del medio ambiente, inclusión, igualdad, educación… Además, hay muchísima legislación en dicho sentido, mucho antes de que se establecieran las metas de la ONU; por ejemplo, en Salud, hoy, a pesar de los momentos que estamos viviendo por la pandemia, nos permite llegar prácticamente a todos los sectores de la sociedad”, destacó.
Bezus mencionó además que existen otros proyectos de ley impulsados en ese sentido y apuntan a la creación de la figura de “promotores de ODS”, que surgieron de distintas acciones con sectores que vienen trabajando la temática.
“Por las características que tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se necesita de la intervención de todos para poder alcanzarlos, no solamente desde el Estado, sino que se involucra al ámbito empresarial, organizaciones no gubernamentales, ámbito religioso, sindical y del resto de la sociedad”, convocó la legisladora.
Qué son los ODS
La Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros que la suscribieron.
Son 17 objetivos con un total de 169 metas. Estos objetivos surgieron a partir de la firma de todos los Estados miembros de Naciones Unidas en 2015. Casa uno de los objetivos se atraviesa con el otro, porque el cumplimiento de uno lleva necesariamente al otro.
La provincia de Misiones adhirió a esta firma de convenio, a nivel nacional, en 2017. En aquel momento, se firmó con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación que se ocupa del seguimiento y observación del cumplimiento de los objetivos a lo que ha adherido la Argentina.
Ese convenio fue declarado de interés para Misiones y mediante esta y otras iniciativas mencionadas se siguen impulsando políticas públicas.