En un gran esfuerzo de administración de los recursos de los afiliados, el Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CEC) puso en marcha ayer el Centro Integral de Rehabilitación EC Salud. El mismo se encuentra ubicado en avenida López y Planes 3131 de la capital misionera.
“Este gremio va a tratar de cuidar las fuentes de trabajo pero también el salario de los compañeros para que eroguen lo mínimo en materia de salud”, expresó muy emocionado por el logro conseguido Benigno Gómez, secretario General del sindicato y de la CGT Guacurarí.
Hubo un fuerte acompañamiento del Gobierno provincial al paso dado en materia sanitaria. Antes de la inauguración y por razones de agenda, visitó las instalaciones el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Mientras que acompañaron a Gómez en el corte de cintas el vicegobernador Carlos Arce, la ministra de Trabajo Silvana Gimenez, el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, Martín Cesino y la legisladora Adriana Bezus.
“Hoy que 30 mil afiliados puedan concurrir a este lugar, incluir a monotributistas, a la comunidad, es para felicitarlos. Traigo el saludo y el acompañamiento del Gobernador que estuvo antes como de nuestro conductor Carlos Rovira para quienes la salud es una sola.
Pero invoco el agradecimiento de los 30 mil afiliados como de todos los misioneros que van a poder tener acceso a este centro. Esto es lo más importante: la salud”, le dijo Arce tanto a Gómez como a la mesa directiva del CEC Posadas.
El Vicegobernador sostuvo que “En plena pandemia, con todas las dificultades que han tenido los comerciantes misioneros a los que hace poco querían que se pudiera cruzar el puente para traer mercaderías y el Gobernador fue tajante al defender a los misioneros, al comercio, a los nuestros; por lo cual es para sentirse orgulloso donde se apuesta a la salud como ustedes”.
Por su parte, la ministra Gimenez aseguró que “Hoy es un día memorable para la salud de los misioneros, en un tiempo tan difícil y complejo, estamos inaugurando un centro de rehabilitación de la mano de la obra social de un sindicato.
Eso es posible por la responsabilidad social que tiene Benigno Gómez que está al frente del sindicato y del equipo. Las obras sociales manejadas y administradas comprometidamente y honestamente en manos de los trabajadores, en este caso en manos del sindicato de Comercio”.
La Ministra afirmó que el diálogo con el CEC Posadas es “Siempre excelente, es un tiempo en el que más que nunca nos sentamos a cada rato a charlar, a trabajar porque en esta pandemia de la que Misiones no está exenta, cuidamos entre todos cada puesto de trabajo y cada empleo. Es un trabajo coordinado entre sindicato, el Estado provincial y los trabajadores”.
“Es una enorme satisfacción y orgullo contar con tan importante presencia del Vicegobernador, la ministra Gimenez, los diputados Bezus y Cesino, agradeciendo el acompañamiento de la mesa directiva del Centro de Empleados de Comercio de Posadas.
Habilitamos este centro de rehabilitación para los empleados de comercio que tienen una satisfacción y alegría por ser afiliados a esta entidad gremial que nos nuclea. Al ser este servicio un complemento de OSECAC, también van a hacer uso los monotributistas y aquellos trabajadores de otras actividades que optaron por nuestra obra social”, dijo Benigno Gómez.
“Hace pocos días la Ministra nos decía que era importante la reapertura del Centro de Rehabilitación porque genera fuente de trabajo. En realidad lo que hacemos es cuidar y contener los puestos de trabajo de nuestro gremio. Sobre todas las cosas, complementa el cuidado a la población mercantil y del salario porque los trabajadores van a tener que erogar menos en salud”, agregó.
Los servicios del centro
La secretaria de Acción Social del CEC Posadas, Andrea Fortte, contó que la reapertura del Centro incluye los servicios de traumatología, de kinesiología, una pileta climatizada para hidroterapia, atención psicólogica, psiquiátrica, y enfermería completa.
“Como empleada de comercio me siento orgullosa que podamos tener este servicio. Los afiliados al Centro de Empleados de Comercio no pagarán nada para ser atendidos, solamente deben solicitar su turno”, explicó.
Para ello cuentan en el staff de profesionales a un traumatólogo, una psicóloga, una psiquiatra, una enfermera y un preparador físico. Afiliados a otras obras sociales “Pueden acceder mediante planes de convenio para ser atendidos, al igual que particulares”, indicó Fortte.
Palabra autorizada
Benigno Gómez, secretario General CEC Posadas. “Este gremio va a tratar de cuidar las fuentes de trabajo pero también el salario de los compañeros para que eroguen lo mínimo en materia de salud”.