Debido a la grave situación que atraviesan músicos y empresarios de locales bailables de la provincia por la suspensión de espectáculos masivos debido a la pandemia del COVID-19, los propietarios de la Bailanta “Nuevo Impacto” de Aristóbulo del Valle, solicitaron al Ministerio de Salud Pública provincial, la aprobación de un protocolo sanitario y de seguridad para reanudar los espectáculos de bandas de música en vivo, sin baile.
La situación también afecta a cerca de 400 bandas de música y a 20 bailantas, a los que se suman un gran número de polideportivos y clubes sociales en cada municipio.
Es por ello que Javier Gómez, representante del espacio bailable explicó a PRIMERA EDICIÓN, que existe “una doble problemática; tanto para los músicos que no pueden ejercer su oficio y nosotros que no podemos abrir los locales para trabajar. Así que elaboramos un protocolo que se presentó en el Ministerio de Salud”.
Con respecto al mismo contó que sería similar al reglamento que ya se aplica en bares, restaurantes y comedores, regulando la cantidad de asistentes y el número de integrantes de cada grupo de música, para respetar el distanciamiento social. Además cada municipio regularía los horarios de permanencia en el salón.
Entre las principales modificaciones, Gómez comentó que “el formato del escenario sería por sectores numerados, un circulo de una circunferencia de 80 centímetros de diámetro donde cada músico tendrá su posición limitada sobre el escenario. Hay grupos con cuatro o cinco músicos, los que no tienen el escenario más grande tendrán que contratar a músicos con menos integrantes”.
Con respecto a la distribución dentro del salón “ideamos un protocolo por sectores numerados que deberían ser como una especie de living o zonas con una capacidad máxima de 10 personas que estarán delimitadas, puede ser con una soga o con vallas de señalización. Cada zona tendría un mozo exclusivo.Además de los correspondientes elementos sanitarios como: alcohol en gel y el ingreso al baño será con un máximo dos personas a la vez”.
A su vez agregó que algunas de estas normas se tuvieron en cuenta de otros protocolos aprobados para las habilitaciones de bares, restaurantes y comedores. “Solamente lo adaptamos a un salón de baile (sin baile), con un protocolo adicional para los artistas y músicos sobre el escenario”, comentó el empresario. Otros de los puntos importantes será un sistema de reserva única para el ingreso de manera online.
Por último, Gómez agregó que “nuestra principal actividad es que a través de la música, se revalorice a la cultura. Cumplimos un papel fundamental en la cultura de Misiones en cuanto a la identidad. Hay una amalgama de razas y una influencia con los países limítrofes: la música que se escucha en Posadas no es la misma que en Aristóbulo del Valle donde tenemos mucha influencia ‘gaúcha’ y es el ritmo que más se consume”.