Con el apoyo de la mayoría de las Colectividades y del Ejecutivo obereño, la Federación de Colectividades resolvió iniciar gestiones para la realización de la 41° Fiesta Nacional del Inmigrante en el mes de noviembre.
Ayer se realizó una reunión que contó con la participación de Juan Hultgren, presidente de Federación de Colectividades y Carlos Fernández, intendente de la ciudad, donde se acordó llevar adelante, siempre y cuando la cuestión epidemiológica lo permita, una fiesta más austera con un despliegue más reducido, entre el 12 y 15 de noviembre.
Luego de una evaluación interna, cada Colectividad dio su parecer sobre la propuesta presentada. Algunas de ellas pusieron reparos, principalmente pensando en que la situación económica juegue un papel en contra y las deudas se acrecienten.
Aunque, por mayoría se acordó seguir adelante. “Necesitamos la aprobación de ustedes para empezar a trabajar. No queremos generar más deudas a las que ya tenemos, pero si conseguimos apoyo y no acrecentamos el saldo negativo, podríamos avanzar. Será una Fiesta diferente, distinta a la de todos los años”, explicó Hultgren a los referentes de cada Colectividad.
Luego del encuentro, el presidente anunció que de inmediato se iniciarán los preparativos del encuentro nacional. “Es una carga más para llevar adelante, vamos a trabajar desde mañana (por hoy) en el protocolo necesario para esa posible Fiesta en noviembre. Si no teníamos el acompañamiento de las Colectividades y del municipio no lo íbamos a hacer”, afirmó.
En este sentido agregó que “la fecha es tentativa y la aprobación final la tendremos una vez que nos autoricen el protocolo. Queremos hacer un desfile reducido, las Casas que abran lo harán con limitación de gente, tener artistas locales, ballets también reducidos. Cada Colectividad deberá insertar a los jóvenes, para que puedan sostener la cultura que representan”.
Por otra parte, confirmó para el 4 de septiembre, la celebración por el Día Nacional del Inmigrante: “Vamos a hacer el agasajo habitual a los abuelos que cumplan 50 años de residencia en la provincia, si no pueden venir que lo haga un familiar. Será con poca presencia de público, pero la idea es que la fecha se recuerde como siempre y eso pueda trascender, utilizando redes sociales”, explicó Juan Hultgren.
Finalmente, el jefe comunal expresó que la intención del Ejecutivo es ser parte, merced a un trabajo en conjunto: “Venimos a acompañar para apoyar y dar nuestra opinión de cómo seguir trabajando. Pensando en que de acuerdo a los tiempos y fechas, al mundo entero le vaya mejor en relación a esta pandemia.
Las expectativas es que se abran las fronteras del país en esas fechas, para que podamos ofrecer la Fiesta no sólo al misionero, sino al menos a la región, para que el evento no se corte. Tener la oportunidad de volver a mostrar la Fiesta, recordar a nuestros abuelos. Vamos a acompañar, gestionar y estar con todas las áreas a disposición para ayudar. Será un trabajo en conjunto”, remarcó Carlos Fernández.
Bajo un protocolo
Los representantes locales y de las colectividades trabajarán en los próximos días en la confección de un protocolo sanitario, para que se realice esta fiesta entre el 12 y 15 de noviembre.
4 de septiembre
El 4 de septiembre se conmemorará el Día del Inmigrante”, razón por la cual se entregará certificados a los residentes de más de 50 años en la localidad obereña.