
El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, Waldemar Laumann, destacó la labor que llevan adelante las entidades asociadas a dicha institución durante la pandemia de COVID-19 pero a la vez se mostró muy preocupado por el aumento en los costos de los insumos y elementos de protección para mantener operable a los equipos. También se refirió a las actividades prácticas de actualización y perfeccionamiento, que por ahora deberán seguir esperando a que se levanten las restricciones de aislamiento, y al destino del subsidio que todos los años reciben del Gobierno provincial.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Laumann dijo que “no es sencillo mantener en funcionamiento una estructura de los bomberos voluntarios. Las unidades, el combustible, los lubricantes, los seguros, los cuarteles que en muchos casos tienen telefonía fija, servicio de energía eléctrica y de agua, es como una casa de familia. La gente por ahí cree que como es voluntario es todo gratis y no es así. Lo gratis es nuestro trabajo, que emplea esa estructura. Todo el resto debe ser con aportes”.
A eso hay que sumarle que los proveedores habituales de los insumos y elementos de protección son de otras provincias, y por las restricciones no pueden venir a la provincia. “Si vienen tienen que hacer los catorce días de aislamiento, porque debemos verificar lo que estamos comprando y tampoco podemos ir a Buenos Aires en este tiempo. Así que está compleja la adquisición de los materiales que empleamos”, dijo.
El bombero remarcó que cada municipio es diferente y a la vez la tarea que deben realizar en él, “por la topografía, las rutas, los accidentes, la idiosincrasia de los pueblos y de participar con este tipo de instituciones como la nuestra”, en clara alusión al valor que le otorgan a esa actividad.
Durante la última semana fueron convocados por el Gobierno de la provincia para recibir el subsidio, esta vez por 10 millones de pesos, que luego es distribuido equitativamente entre todas las entidades afiliadas. “Son 37 las entidades que conforman actualmente nuestra Federación y cada una de ellas deben presentar el certificado de operatividad, que expide la Secretaría de Protección Civil de la Provincia, y tiene que estar al día con sus obligaciones jurídicas, con Personas Jurídicas, con los balances y asambleas, con todo lo que tiene que ver con la parte institucional. Eso está dentro de la resolución ministerial y tiene que cumplirse porque como Federación somos también un órgano de contralor de los fondos que a través nuestro reciben las distintas afiliadas”.
Consultado si actualmente las afiliadas están al día con sus obligaciones administrativas, Laumann resaltó que “con esta situación particular de la pandemia puede que haya algunas atrasadas y sé que está faltando que el director de Protección Civil, realice una recorrida para inspeccionar las entidades y constatar el funcionamiento de las mismas, si son operativas, si cuentan con el personal reglamentado por la ley provincial que determina una cantidad de personas por dotación”.
Activos
“A partir de la flexibilización de las actividades volvieron los accidentes de tránsito, muchos en la zona urbana y donde las motos son protagonistas, sumado a las bajas temperaturas y el mal uso de calefactores”, dijo Laumann.
Libretas
“Estamos modernizando las libretas únicas del alumno que sirve para toda la carrera de bomberos, donde quede registrado, por ejemplo, los ascensos, capacitaciones que realice y avalado por las autoridades correspondientes”.
Deudas pendientes
También se refirió Laumann a la deuda de las concesionarias de los corredores viales de las rutas nacionales en la provincia en las cuales las entidades afiliadas a la Federación de Bomberos de Misiones prestan sus servicios y dijo que “ la deuda se mantiene y en este tiempo de pandemia nos tenemos que ajustar un poquito y mantener un diálogo permanente para ver cómo se encamina esa situación. Llegará el momento en que nos sentaremos a discutir federativamente con la empresa, hacer un convenio marco para que después cada una de las entidades afiliadas firme su propio convenio”.
Recordó el presidente federativo de los bomberos de la provincia que “cuando asumió esta nueva empresa la responsabilidad del peaje firmamos un convenio por seis meses de prórroga. Tenemos contacto con nuestros colegas de Corrientes, que también cumplen sus tareas en el corredor vial sobre la ruta nacional 12, al igual que nosotros también pasan por una situación similar”.
Por otra parte, el titular de la Federación destacó que se encuentran armando un programa de capacitación vía Zoom, pero “lo que no podemos hacer son los campamentos de nivelación, donde se realiza precisamente la nivelación de todos los bomberos de la provincia y de los aspirantes, quienes antes de rendir el examen escrito deben efectuar toda la parte práctica, que deben aprobarla para que de esa forma queden habilitados a la siguiente instancia”.
Agregó que “habitualmente hacemos dos campamentos de nivelación en la provincia y normalmente son entre 90 y 110 aspirantes en cada uno de ellos. Un 70% es el que luego se va incorporando a las diferentes entidades de la provincia”.