
Este lunes por la mañana, el doctor Gerardo Brunstein, jefe médico de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se refirió a los resultados contradictorios que se dieron de COVID-19 sobre 52 personas de tres clubes diferentes, entre jugadores y miembros del staff, lo cual evitó el retorno del fútbol el viernes último.
Al ser consultado por qué las primeras muestras procesadas por el Ministerio de Salud dieron positivo al nuevo coronavirus y la mayoría de las que se tomaron en un laboratorio privado resultaron negativas, respondió que todavía no lo saben.
“Estamos esperando un poco que el Ministerio nos aclare. El viernes a la noche, el presidente Robert (Harrison) le llamó al ministro (Julio) Mazzoleni y yo a Juan Carlos Portillo, para que ante esta situación tan grave en la explosión de números positivos de un día para otro, que intervenga el Laboratorio Central como órgano rector de los análisis clínicos en Paraguay y que aclare la situación”, expresó en dialogo con ABC.
Comentó además que ayer a la mañana lo convocaron a una reunión con el viceministro Julio Rolón, con el personal del Laboratorio Central y del Instituto de Investigación de Estudios de la Salud (IICS).
“Me dicen que de los 35 resultados positivos que había informado el Instituto de Investigación de Estudios de la Salud, tres ellos pudieron reconfirmar, pero que necesitaban un nuevo test para el día lunes (…) Ellos en ningún momento hablaron de contaminación, en ningún momento hablaron de ningún problema técnico”, agregó.
“Les dije es que nosotros como institución que contrata, en este caso, los servicios del Instituto de Investigación de Estudios de la Salud, necesitamos tener una respuesta para darle a mis jefes, además de las personas que pasaron un fin de semana de zozobra, pensando que tenían una enfermedad, sin saber todavía si tienen o no tienen”.
El médico hizo mucho énfasis en que es imprescindible saber si se contaminaron las muestras durante la toma o en el procesamiento, si ocurrió un error o no ocurrió ninguno. “Necesitamos saber, porque nosotros tenemos que seguir adelante. Ahora tomamos 5.000 muestras y todavía no empezó el torneo; para cuando termine esto, me imagino que estaremos por las 50.000 muestras“.
“Necesitamos recuperar la confianza y encontrarle una explicación. Cuando uno va con la verdad, no tiene por qué tener miedo, porque si se contaminó en cualquiera de las etapas no pasa nada en decirlo, en corregirlo; pero si uno no sabe lo que pasó no puede corregir”, reflexionó Brunstein.
Asimismo, reconoció que la APF se encarga de la toma de muestras. “Nosotros tuvimos que salir a buscar técnicos. Una opción era contratar una empresa y la otra opción es que la APF compre los insumos y contrate químicos”, comentó.
En ese punto, declaró que armar el equipo iba a abaratar costos, por lo que decidieron armar toda la estructura y un equipo de trabajo para la toma de muestras, que consistió en alquilar vehículos, toldos y contratar especialistas. Añadió que el proceso se realizó bajo un protocolo instruido por el IICS.
Al ser consultado si pudo existir una contaminación al momento de tomar las muestras, dijo que no está descartado, pero recalcó que el Ministerio no habló sobre esa opción. “Yo pregunté varias veces y sigo pensando que es una posibilidad. Claro que puede haber una contaminación“.
“Según lo que yo estudié, lo más probable es que ocurrió en el laboratorio, pero si ocurrió en la toma de muestras nosotros tenemos que saber, nosotros vamos a salir a decir. Si ocurrió una contaminación en el laboratorio, ellos también pueden salir a decir”, aseveró.
Posteriormente, señaló que probablemente lo más apropiado es que la APF contrate laboratorios privados, lo cual estimó que podría costar al fútbol paraguayo entre 120.000 o 150.000 millones de dólares al mes. Finalmente, manifestó que mañana a la mañana deberían acceder a los resultados de las últimas muestras tomadas, pero dijo que insistiría para ver si puede tenerlos al final del día.
“La salud de las personas está por encima de los intereses futbolísticos”
“La comisión médica bajo mi presidencia no va a permitir que se juegue al fútbol con todos esos interrogantes. La salud de las personas está por encima de los intereses futbolísticos y económicos, por sobre todo. Llevamos tres días y todavía no podemos aclarar qué es lo que pasó en el Club 12 de octubre”, acotó.
También habló de que en el fútbol “todo se magnifica” y aseguró que incluso tiene miedo de salir a la calle, en atención a que este deporte genera muchas pasiones y hay gente muy “enfermita”. Afirmó que es peligroso que se generen dudas por cada vez que surja un caso, por ejemplo, justo antes de un clásico, o que dé positivo alguien de un club que está en la punta, porque siempre se va a sospechar de que hubo alguna jugada sucia. “Que se haya montado todo esto es preocupante”, remarcó.
Cabe recordar que el reinicio del torneo apertura paraguayo estaba previsto para este miércoles, pero ahora todo depende de los resultados. A su vez, el Ministerio de Salud apuntó hacia la APF, porque es la organización la que se encargó de adquirir los insumos para los test y tomar las muestras.
Un encuentro postergado
Este lunes, pasado el mediodía, Michael Sánchez, Director de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) anunció la postergación del encuentro entre el 12 de Octubre y Sol de América, que estaba previsto para este jueves.
De acuerdo a lo explicado por Sánchez, esta determinación se da de común acuerdo entre ambas instituciones, puesto que se han reconfirmado tres casos positivos de COVID-19 en el plantel del equipo itaugueño.
Además, en la fecha el resto de los jugadores se ha sometido nuevamente a un test y se deben esperar estos resultados. Por lo tanto, el club 12 de Octubre, dirigido por el argentino Mario Jara, aún no podrá entrenar de manera normal, razón por la cual se decidió aplazar el lance para el próximo 05 de agosto.
Los que se juegan
River Plate recibirá a Nacional desde las 17, a puertas cerradas, en el partido que abrirá la novena fecha del torneo Apertura y pondrá fin a un receso obligado de 135 días por la pandemia de coronavirus.
Luego, desde las 19.30, se jugará el partido más importante de la fecha con la presentación del puntero Libertad, dirigido por Ramón Ángel Díaz, que visitará a Cerro Porteño.
El equipo del riojano, rival de Boca Juniors en el grupo de Copa Libertadores, tiene 19 puntos y le lleva cuatro de ventaja a Olimpia y cinco a Nacional y Guaraní.
La fecha continuará el miércoles con General Díaz-San Lorenzo y Sportivo Luqueño-Olimpia y el jueves jugarán Guaireña-Guaraní. Sol de América-12 de octubre, fue postergado para el jueves.
🎙️”Por común acuerdo entre clubes y por iniciativa de la APF, el partido entre Sol de América y 12 de Octubre pasa para el 05 de agosto” Michael Sánchez, Director de Competiciones. pic.twitter.com/pPU53Qz2Cf
— APF (@APFOficial) July 20, 2020
Hasta la fecha, hay un total 3721 casos de COVID-19, de los cuales 1.918 se han recuperado y 31 han fallecido a causa del virus en Paraguay. A 132 días del inicio de la cuarentena sanitaria para evitar contagios masivos, casi todo el Paraguay se encuentra en la fase 4 de la cuarentena inteligente, menos Asunción, Central y Alto Paraná, que permanecen en la fase 3 por la elevada cantidad de contagios en la comunidad y casos sin nexo.
Fuente: ABC